
Mujeres, líderes, comunidades indígenas y representantes de organizaciones ambientales, fueron protagonistas de la ‘Cumbre Mundial de las Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad’, uno de los eventos centrales de la Semana de la Biodiversidad en Cali. El espacio busca visibilizar y fortalecer el papel fundamental de las mujeres en la protección de la naturaleza. La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, participó en la apertura de este foro.
“Esta reunión es muy importante y la comenzamos en la COP16, el año pasado con un colectivo de mujeres del Valle del Cauca, luego se llevó a nivel nacional y después internacionalmente y ahora celebramos la primera cumbre, pero además, ya presentamos el proyecto de la Ley de Inírida, que está en segunda debate en el congreso, aseguró la mandataria.
Toro Torres destacó la importancia de la Ley de Inírida. “Es fundamental para las mujeres, cuidadoras, porque permitirá financiación para los proyectos realizan cuidando la naturaleza y a la vez, produciendo y generando economía sostenible para mejorar sus condiciones de vida, para aportar conocimiento unas a otras; incluye los comités de planificación, para incidir en políticas que las visibilice y apoye, y por supuesto, poder pertenecer a los consejos directivos de las corporaciones. Al final de esta cumbre se hará un manifiesto muy productivo para las mujeres que cuidan la naturaleza”.
“La declaración de Inírida busca fortalecer el rol de la mujer en la conservación de la biodiversidad y su participación activa en tomas de decisión. Es un ejemplo a seguir a nivel internacional”, indicó Janina Marlies Helm, consejera de la Embajada de Alemania.
Durante la cumbre se destacó que las mujeres, especialmente en territorios rurales e indígenas, son guardianas esenciales de los ecosistemas y desempeñan un rol vital en la conservación de la biodiversidad.
Como Paola Londoño, directora de Jardines que Curan e integrante del colectivo de mujeres de biodiversidad. “Es el primer proyecto del mundo que busca apoyar a las mujeres, esa contención y ese apoyo no solamente en recursos financieros, sino también de oportunidades formativas, de capacitaciones, y sobre todo, brindar un apoyo desde todos los rincones del país, para que estos esfuerzos por la naturaleza sean potenciadas, sean visibilizadas y reconocidas”.
La ‘Cumbre Mundial de las Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad’ es considerada uno de los espacios más significativos de la agenda ambiental del año, se consolida como un legado permanente de la COP16, y será a partir de ahora un punto de encuentro clave para el reconocimiento, intercambio de saberes y construcción de políticas públicas con enfoque de género y justicia ambiental.