
Guadalajara de Buga, conocida como la Ciudad Señora, vivió una de las manifestaciones de fe más importantes del país: las Rogativas del Señor de los Milagros. Este evento dejó significativos resultados turísticos y económicos para el Valle del Cauca, consolidando al municipio como epicentro del turismo religioso nacional.
Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca, destacó: “Tuvimos más de 220 mil visitantes, lo cual llevó a una ocupación hotelera por encima del 85 % y unos ingresos económicos que están por encima de los 90 mil millones de pesos. Seguiremos trabajando para posicionar al Valle del Cauca y la ciudad de Buga como la capital mundial del turismo religioso. Trabajamos y cumplimos”.
Este evento no solo reafirma la importancia de Buga en el contexto religioso, sino que impulsa el desarrollo turístico de todo el departamento.
Cabe resaltar que Guadalajara de Buga fue reconocida en 2024 como el municipio con el primer lugar en el Índice de Competitividad Turística, distinción otorgada por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y la Fundación Universitaria Unicafam. Este reconocimiento destaca la fortaleza del turismo religioso en la región, en especial gracias a la Basílica del Señor de los Milagros, que atrae a más de dos millones de peregrinos al año.
Este posicionamiento refleja la capacidad del municipio para atraer, recibir y sostener turistas, con fortalezas en infraestructura, oferta cultural y natural, seguridad y servicios al visitante.
El Gobierno del Valle del Cauca trabaja y cumple en reafirmar su compromiso con el fortalecimiento y la promoción del turismo religioso, cultural y natural del departamento, enfocándose en proyectar la región como un destino clave en turismo religioso a nivel internacional.
Con información Gobernación del Valle