
La Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo de Alejandro Eder, sigue cumpliendo con su compromiso de recuperar a Cali desde sus territorios y hogares. A través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, del 1 al 8 de septiembre de 2025 se abre la convocatoria del programa de subsidios de vivienda ‘Recuperando Tu Casa’.
Esta iniciativa representa un impulso definitivo para las familias caleñas que este año escriturarán su vivienda nueva de interés prioritario (VIP) o social (VIS) y que requieren un apoyo final de cara a lograr el cierre financiero.
En esta nueva fase del programa se espera asignar más de 400 subsidios, dirigidos a personas que cumplan alguna de estas dos condiciones:
1. Haberse postulado al programa nacional ‘Mi Casa Ya’ en estado ‘interesado cumple’ o equivalente y escriturar la vivienda este año.
2. Contar con una promesa de compraventa firmada con la constructora, firmar escrituras en 2025 y requerir apoyo económico para completar el cierre financiero.
Este programa es financiado, en un 100%, con recursos del crédito público ‘Invertir para Crecer’, con una inversión superior a 9000 millones de pesos, que permitirá beneficiar a más de 430 familias (cerca de 1700 caleños).
“Nos estamos endeudando para llegar a las familias que más lo necesitan. Entendemos que una vivienda digna es el motor de una familia y de la economía. Nuestro alcalde está recuperando la ciudad y lo hace a través de la vivienda”, afirmó María del Mar Mozo Muriel, secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali.
Requisitos para postularse
- Ser mayor de edad y jefe de hogar.
- Tener ingresos familiares no superiores a 4 SMMLV ($5.694.000 en 2025).
- Que el inmueble esté en un proyecto aprobado por el Fondo Especial de Vivienda de Cali y se registre antes del 10 de diciembre de 2025.
- No ser propietario de vivienda.
- Contar con recursos suficientes para completar el cierre financiero.
- Acreditar residencia mínima de cinco años en Cali (excepto poblaciones especiales).
Documentos requeridos
Copias de documentos de identidad de los integrantes del hogar.
Certificados de ingresos o declaración juramentada.
Contrato de promesa de compraventa con la constructora o vendedor.
Certificado de vecindad con vigencia máxima de 90 días.