Cali vuelve a ser escenario de artistas de talla Mundial

Foto: Alcaldía de Cali

El anuncio de dos conciertos de Shakira, los días 25 y 26 de octubre emociona a los caleños y sigue en el proceso de posicionar a Cali como un distrito de talla mundial.

El anuncio fue hecho por el alcalde Alejandro Eder quien ha venido trabajando desde el inicio de su mandato por traer grandes eventos internacionales a la capital del Valle del Cauca.

“El año pasado, desde que supimos que Shakira venía a Colombia, los caleños nos unimos desde diferentes sectores y trabajamos para que esto fuera una realidad. Tras su confirmación, brindaremos – desde la Administración Distrital – todas las garantías para que sea un espectáculo único en el mundo y de gran importancia para nuestra ciudad”, aseguró el mandatario y agregó: “Cuando Cali se une, pasan cosas grandes”.

La COP 16 fue la puerta de entrada para volver a poner a Cali ante los ojos del mundo, como lo ha prometido el mandatario, dado que esto representa beneficios para la ciudadanía en materia turística, económica y de desarrollo.

Aprovecharemos para activar nuevas rutas turísticas en la ciudad, dinamizar la economía, apostarle a que los visitantes que lleguen a Cali se vayan enamorados de ella”, indicó Eder.

Datos que impulsan la economía

El impacto económico proyectado con las presentaciones de Shakira en el estadio Pascual Guerrero, es muy positivo para los distintos eslabones de la economía caleña: según Cotelco se espera una ocupación hotelera cercana al 98%, que beneficiará directamente a hoteles, hostales y alojamientos turísticos.

Los ingresos directos turísticos se estiman en USD $20 millones por conceptos como gastronomía, transporte, experiencias y servicios turísticos. Asimismo se habla de USD $18 millones en derrama económica directa beneficiando el comercio, la logística y las actividades culturales. “Cali ha venido fortaleciendo su infraestructura cultural, logística y de movilidad. Desde conciertos multitudinarios hasta competencias deportivas de alto nivel, la ciudad ha demostrado que tiene la capacidad de albergar públicos masivos, garantizar condiciones de seguridad y ofrecer una experiencia inolvidable”, apuntó Eder.

Más acciones para la visibilización de la ciudad

Al regreso de la artista a Cali, después de 19 años, se suma la apertura de la oficina regional de la Agencia de Cooperación Alemana, (GIZ) y la semana de la Biodiversidad avalada por la ONU a finales de septiembre e inicios de octubre.

Cali cerrará el 2025 con el Festival Mundial de Salsa, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, y la Feria de Cali, reafirmando a la ciudad como la capital de eventos internacionales.

Con información : Alcaldía de Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *