Inscripciones para la competencia de la versión 2025 del Festival Mundial de Salsa de Cali

Foto: Alcaldía de Cali

La Secretaría de Cultura de Santiago de Cali informa a toda la comunidad salsera que a partir del 7 de julio se abrirán oficialmente las inscripciones para participar en el concurso del Festival Mundial de Salsa 2025, que se realizará del 25 al 28 de septiembre. Las inscripciones estarán habilitadas para escuelas de baile de Cali, Colombia y el mundo para las modalidades juvenil-adulto e infantil.

Las personas interesadas podrán consultar el reglamento adjunto o en la página oficial de la Alcaldía de Cali: www.cali.gov.co/cultura y en culturaenlineacali.com.

El Festival Mundial de Salsa es la principal acción de salvaguardia liderada por la Administración Distrital para fortalecer la salsa caleña como símbolo de identidad y motor de desarrollo cultural. Cada año, su programación integra los componentes de creación, formación, circulación e internacionalización.

La competencia es uno de los momentos más esperados del festival, que reconoce la riqueza técnica, creativa y emocional de las escuelas, bailarines, músicos y agrupaciones de la ciudad. Esta edición, que conmemora la declaratoria de la salsa caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, promete ser una plataforma para visibilizar a los protagonistas del ecosistema salsero local.

Este año, el festival contará con participación en diversas modalidades y categorías, entre ellas:

  • Infantil (5 a 13 años): en modalidades de exhibición y concurso, con enfoque pedagógico, artístico y de salvaguarda del estilo caleño.
  • Juvenil Adulto: participación en competencia por parejas, grupos y otras formas de expresión coreográfica.
  • Especial: modalidad ensamble, aquella que mezcla orquesta y bailarines.

Además, la programación incluirá espacios académicos, exhibiciones artísticas, encuentros melómanos, circulación musical, activaciones barriales, homenajes, y otras acciones que integran los subsectores de la salsa en su dimensión más viva y plural.

“La Secretaría de Cultura invita a escuelas, agrupaciones, melómanos, músicos y gestores del ecosistema salsero a hacer parte de esta gran fiesta patrimonial, cuya convocatoria será democrática, inclusiva y participativa, garantizando el acceso a los estímulos públicos y la proyección nacional e internacional de sus protagonistas. La salsa es nuestra memoria, nuestra forma de caminar y de abrazarnos. Con el Festival Mundial de Salsa reafirmamos que esta ciudad se narra y se transforma a través del arte”, expresó Leydi Yojanna Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Con información Alcaldía de Cali

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *