
Los fertilizantes, abonos, herramientas, y capacitaciones que recibieron de Valle Agro las 70 familias de agricultores vinculados a las asociaciones Corpoecoa y Agropecon de Argelia, son un impulso para fortalecer sus producciones, mejorar las condiciones de trabajo y abrir nuevas oportunidades de comercialización.
Juan David Salazar, uno de los beneficiarios de este programa de la Gobernación del Valle del Cauca, expresó su agradecimiento con las ayudas de Valle Agro en su segunda entrega. “Muy agradecidos con la Gobernación por este beneficio que nos han brindado, es un impulso muy grande para nuestros cultivos, ya que recibimos diferentes fertilizantes y equipos. El tema de las capacitaciones con los ingenieros nos han enseñado nuevas cosas, nuevos métodos para el cultivo y establecerlo aún mejor”, indicó.
Para el agricultor James Antonio Vanegas, los insumos de Valle Agro “fue como ganarse la lotería, porque verdaderamente si uno compra un bulto de abono, no compra dos. Porque lo poquito que uno puede producir, da para conseguir la comidita y sobrevivir. Me parece que todo lo que me han dado me sirve porque son cosas que uno nunca haya llegado a trabajar con ellas”, comentó el argelino al agradecer a este programa también por apostarle a agricultura sostenible.
“En la segunda entrega de Valle Agro tuvimos un kit empresarial para favorecer a más de 70 familias que son cultivadoras de plátano, café, banano y hortalizas de Argelia. Impactamos a dos asociaciones para mejorar la calidad de vida, su productividad y sobre todo continuar en ese gran impulso para transformar la vida de aquellos que están apostándole a ser empresarios del campo. Desde el Valle del Cauca, trabajamos y cumplimos para transformar la vida de nuestros vallecaucanos en el sector agrario”, concluyó Ángela Reyes Becerra, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle.
Con información oficina de comunicaciones de la Gobernación del Valle