En Cali la Secretaría de Educación abre convocatoria para el Banco de hojas de vida para profesionales de Apoyo Pedagógico  

La Secretaría de Educación Distrital tiene abierta la convocatoria para interesados en participar en la conformación del banco de hojas de vida de profesionales de Apoyo Pedagógico y así fortalecer educación inclusiva durante el periodo lectivo 2025.

Este banco de hojas de vida tiene como objetivo seleccionar profesionales idóneos, que proporcionen una educación de alta calidad y accesible para todos los estudiantes, sin importar el tipo de necesitad o discapacidad del niño, niña o adolescente y estará abierto para los interesados, hasta el jueves 16 de enero.

Es importante tener en cuenta que las hojas de vida enviadas deben cumplir con los siguientes requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional:

Para el componente de Apoyo Pedagógico

Formación académica: Licenciatura en Educación Especial (sola, con otra opción o con énfasis) o Psicopedagogía (sola, con otra opción o con énfasis).

  • Profesional universitario en psicología (sola, con otra opción o con énfasis) o fonoaudiología (sola, con otra acción o con énfasis) con título de posgrado en educación o en pedagogía ( sola, con otra opción o con énfasis)

Experiencia mínima: de dos años en educación, de manera específica, en atención educativa a personas con discapacidad.

Se requiere experiencia profesional en educación mínima de 3 años, especialmente en el contexto educativo con personas con discapacidad.

Para el componente de Apoyo Sensorial

Formación académica: con estudios como tiflólogos, licenciados en educación especial o con énfasis en tifIología, que tengan estudios de profundización en discapacidad visual. Docentes que acrediten formación en áreas tiflojógjcas.

  • Intérpretes de Lengua de Señas Colombiana: Certificar su educación formal (mínimo básica secundaria). Acreditar formación en interpretación. El acto de interpretación debe estar desligado de toda influencia proselitista, religiosa, política o preferencia lingüística y debe ser desarrollado por una persona con niveles de audición normal.

Experiencia mínima: de 2 años en educación, de manera específica, en atención educativa a personas con discapacidad visual.

  • De 2 años en educación, de manera específica, en atención educativa a personas con discapacidad en contextos educativos.
     
  • De 2 años en educación, de manera específica, en atención educativa a personas con discapacidad en contextos educativos.

Los interesados deben remitir la siguiente documentación en formato PDF:

  • Hoja de vida actualizada con soportes académicos y laborales.
     
  • Copia del documento de identificación.
     
  • Certificados de estudios y de experiencia laboral.
     
  • Registro o tarjeta profesional según corresponda.
     
  • Carta de intención dirigida a la Secretaría de Educación Distrital

Proceso de inscripción:

Las hojas de vida deben enviarse al correo electrónico permanencia.discapacidad@cali.edu.co  con el asunto: “Banco de Hojas de Vida – Educación Inclusiva 2025”.  Plazo de inscripción: desde el 27 de diciembre 2024 hasta el 16 de enero de 2025.

Etapas del proceso:

  • Revisión documental: se verificará que las hojas de vida cumplan con los requisitos establecidos.
     
  • Entrevistas: los candidatos preseleccionados serán citados a una entrevista con el equipo técnico de la Secretaría.
     
  • Publicación de resultados: se informará a los seleccionados para integrar el banco de hojas de vida.

Según manifestó el subsecretario de Cobertura Educativa, Fran Aníbal Mesías Cortés, la inclusión en el banco de hojas de vida no garantiza contratación inmediata, pero otorga la posibilidad de ser convocado para procesos futuros de selección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *