
La invitación está servida. Desde este 25 de julio y hasta el 4 de agosto se realiza en Cali y Yumbo la Ruta del Postre Acodrés 2024, que pondrá a prueba las delicias de 12 destacados establecimientos, en esta competencia organizada por Acodrés Pacífico y la Amazonía, y a la cual la Gobernación del Valle del Cauca invita a propios y visitantes.
“Una de las apuestas más importantes que tenemos en la Secretaría de Turismo del Valle del Cauca es la gastronomía, por eso nos hemos sumado a uno de sus principales aliados en la Ruta del Postre 2024. Estos establecimientos van a deleitar a los comensales con sus exquisitos platos”, indicó Julián Franco, secretario de Turismo del Valle.
El director ejecutivo de Acodrés Pacífico y la Amazonia, Brany Prado, precisó que se trata de “la excusa perfecta para que los caleños y los vallecaucanos puedan movilizarse y apostarle a la reactivación de un sector tan importante como es el gastronómico en este país. Por eso, hemos decidido por cuarto año, volver a hacer la ruta e incentivar a la dulzura de lo que somos y posesionarnos como referente del turismo gastronómico a nivel país y de los que nos visitan”.
En la Ruta del Postre todos ganan: El establecimiento con el mejor plato recibirá una placa de reconocimiento, $2 millones y medio, un curso intensivo con un reconocido chef de Bogotá y el acompañamiento en redes sociales. El establecimiento que quede en el segundo puesto gana la placa de reconocimiento, $1millón y medio, ancheta de productos de los patrocinadores del evento y acompañamiento en redes sociales.
Los comensales participarán en el sorteo de una cena doble en el establecimiento ganador.
En el norte se encuentran dos participantes, Guadalupe Café con La Copa Guadalupana, una copa de helado de vainilla, chocolate crujiente, frambuesas cubiertas de chocolate, trozos de torta y aderezo de la casa. También está Rosa Negra que ofrece Explosión de Chocolate, un bizcocho relleno de ganash de chocolate, cubierto de mermelada de frutos rojos, acompañado de helado de vainilla.
En el Oeste participan cuatro restaurantes: Bohío y su Tartaleta de Coco y Arequipe, tartaleta en masa sucré, repleta de arequipe con mezcla de crema pastelera y coco. Época presenta Sabú, fusión de flan de caramelo y torta de chocolate, acompañada de helado de vainilla gourmet en salsa de frutos rojos. La Fugitiva tiene un Pistachio, masa de galleta con maduración de 48 horas sobre una base de nutella, queso mozzarella, pistachos de banano y fresas frescas. Finalmente está Saludando, con su postre Mamoncillo, que busca rescatar los sabores vallecaucanos; fusiona el mamoncillo con frutos como lychee, la macadamia y el té marcha.
En el sur, en Pampa Malbec, está el Flan de Maracuyá; Donde León Cocina Dulce se presenta Flor de Lulo, masa sablee, cuyo fondo está relleno de caramelo con panacotta, centro de compota de lulo y una ganache de lulo con limón, formando una flor que se decora con hojas de hierbabuena fresca.
En La Martina se puede endulzar el paladar con un Corazón del Caramelo, con timbal de bizcocho de café con cremoso de almendras, de vainilla, de praline de almendras y avellanas con mousse. Siguiendo la dulce ruta está Anamaya con un Kulfi de Frutos Rojos; La Casona Valluna tiene El Propio Postre, helado de vainilla, empapado de dulce, relleno de chocolate artesanal y con la fruta de su elección, entre lulo, maracuyá, uchuva y curuba. Y para finalizar, Sonder Cocina de Autor lo recibe con Notas Dulces, de crema batida con vainilla, galleta agridulce y arequipe artesanal.
Conozca los establecimientos gastronómicos participantes en: @larutadelpostre.acodres