Deportivo Cali, busca cupo entre los ocho

Por : Dr. Ismael Hurtado Cardozo – Periodista ACORD-AIPS-CNP

A las 8:10 pm en el estadio Metropolitano, por la fecha 16 los azucareros, buscaran acercarse a la clasificación, visitando al Junior y aún con un juego pendiente ante Deportes Tolima, juego que se realizará el próximo 11 de octubre.

Superiores en el historial ante Junior   

Se enfrentaron 206 veces en partidos de Primera División con 86 victorias de Deportivo Cali, 56 triunfos de Atlético Junior y 64 empates. Los caleños consiguieron 312 goles y su rival 214.

No obstante, su historial completo incluye partidos por la Copa Colombia, la Libertadores y Sudamericana. Así las cosas, sus números completos son 220 partidos con 91 triunfos de Deportivo Cali, 60 victorias de Atlético Junior y 69 empates.

Datos destacados del historial.

Datos

– El historial, limitado a los juegos disputados con los azucareros haciendo de locales por torneos de Primera División en Colombia, favorece a los caleños en 104 partidos disputados, son  62 triunfos azucareros, 9 caídas y 32 empates.

– El historial, limitado a los juegos disputados con Junior haciendo de local por torneos de Primera División en Colombia, en 102 partidos disputados favorece a los costeños con 47 triunfos, 25 caídas y 31 empates.

– El resultado más abultado entre uno y otro favorece al Cali y se dio en un partido con éste siendo local. Sucedió en 1978. Terminó 6-0 con goles de Néstor Scotta (3), Ángel María Torres y Héctor Jaramillo (2).

– En 1948 se jugó el primer partido entre ambos con Cali siendo local. Lo ganó Junior por 2-4 con anotaciones de Lancaster De León, Rigoberto García, Octavio Carrillo y Luis González. Después de ese día solo anotó cuatro goles allí en dos ocasiones más: 1975 y 1992. Ambas las ganó.

– El hombre que más tantos, consiguió en los enfrentamientos entre ambos es el argentino Alberto de Jesús Benítez, que hizo 14 con Deportivo Cali entre 1975 y 1981.

– Quien más anotó con Atlético Junior es el brasilero Ephanor Da costa, que consiguió 11 entre 1972 y 1975.

– Por la Copa de Colombia se enfrentará en 4 ocasiones, culminando estas con dos victorias para cada uno.

– En los últimos 12 años, se han registrado en un total de 39 partidos entre los dos equipos, con un saldo de 13   victorias para el verde, 14 victorias para el tiburón y 12 empates.

Los últimos compromisos en el Metropolitano Roberto Meléndez entre estos dos se remontan al 12 de septiembre de 2019 con marcador de 2-1 a favor de Junior de Barranquilla, por copa águila, siendo eliminado el cuadro barranquillero por lanzamientos desde el punto blanco del penal, el 9 de octubre por la fecha 16 de la Liga, con triunfo tiburón 3×0,

17 de febrero de 2021 por 1-2 con dos goles de Marco Pérez, Sambueza marco para los tiburones.

– Junior en los últimos 14 partidos ante Deportivo Cali como local en Liga Águila (11V 2E 1D), los últimos triunfos azucareros en Barranquilla fueron el 28 de febrero de 2008 por 1-2 con goles de Paolo Frangipane y Fredy Hurtado, el más reciente el 17 de febrero de 2021 por 1-2 con dos goles de Marco Pérez, Sambueza marco para los tiburones.

– Junior ganó uno de sus últimos ocho partidos ante Deportivo Cali en Primera División (4E 3D), siendo esa victoria la última ocasión en que recibieron a este rival en la categoría (1-0 en octubre 2022).

– Deportivo Cali ganó su último juego como visitante en Primera División (4-3 vs Unión Magdalena).  Sin embargo, en todo 2022 y lo que va de 2023, nunca hilaron victorias fuera de casa en la categoría.

– En conjunto, Junior tiene la mejor precisión de pase hasta antes del inicio de la fecha 16 de la Liga II-2023 (84.5%).

– Junior avanza en promedio 13.9 metros por secuencia. Solamente es superado en este sentido por Millonarios (15.4) en lo que va de la Liga II-2023.

– En promedio, los remates de los jugadores de Deportivo Cali recorren 16.5 metros. Es la cifra más baja entre todos los equipos al momento en la Liga II-2023

Máximos anotadores

Alberto Benítez (Cali) – 14 goles

Víctor Ephanor (Junior) – 11 goles

Omar Galván (Junior) – 10 goles

Néstor Scotta (Cali) – 10 goles

 

Balance de Jaime de la Pava dirigiendo a los azucareros

 

TOTAL

PD

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts.

Rend.

6 torneos

61

25

16

20

113

83

30

91

50%

  

Liga

 

PD

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts.

Rend.

2023 II

13

4

5

4

16

18

-2

17

44%

 

2023

PD

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts.

Rend.

 

14

4

5

5

17

120

-3

17

40%

 

TOTAL

PD

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts.

Rend.

 

76

30

21

25

131

103

28

111

48%

 

Para este juego, la Dimayor designo este equipó arbitral.     

Central Wilmar Roldán – Antioquia
Asistente Nro.1: Alexander Guzmán – Norte de Santander
Asistente Nro.2: Danilo Sarmiento – Boyacá
Cuarto Árbitro: Deickis Asprilla – Atlántico
VAR: Leonard Mosquera – Antioquia

AVAR: Jhon Gómez – Antioquia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *