
Con cerca de 70 puntos de venta, conversatorios, talleres, exposiciones, presentaciones artísticas, cocina en vivo y la participación de más de 80 portadoras de tradición, caleños y visitantes podrán disfrutar de la versión número 23 del Festival de las Macetas.
‘Una tradición que nos une’, es el concepto de esta versión del festival y de acuerdo con Brayan Steven Hurtado, secretario de Cultura de Cali, “lo que se busca es seguir fortaleciendo tanto la memoria de la ciudad como los lazos afectivos a través de esta tradición popular que identifica a los caleños para que siga trasmitiéndose de generación en generación.”
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, ha preparado una amplia programación que iniciará desde el 27 de junio en la Sociedad de Mejoras Públicas con el Museo Dulce de la Maceta, un espacio que por primera vez abrirá las puertas para conocer la historia de esta tradición y del mismo festival.
Talleres para que los asistentes armen su propia maceta, un video juego que ilustra la tradición del dulce de alfeñique, conversatorios con portadoras de tradición de México, Cauca y Cali, así como una exposición histórica plasmada en videos, fotografías e infografías que cuentan la historia de los 23 años del festival; son algunas de las actividades que se podrán vivenciar en el Museo Dulce de la Caña.
La Colina de San Antonio y el Bulevar del Río se llenarán de color, dulce y arte a partir del 29 de junio hasta el 3 de julio, con puntos de venta de macetas y presentaciones artísticas.
Además, 15 centros comerciales y la galería del Alameda se han vinculado al festival con la ubicación de diferentes stand, donde los artesanos podrán exponer para la venta sus creaciones a base de alfeñique.
La invitación es a programarse para que vivamos juntos esta dulce tradición que nos une y que permite un espacio de encuentro cultural y de saberes ancestrales.
Programación:
Sociedad de Mejoras Públicas
Martes 27 de junio
- 10:00 a.m. Lanzamiento del Festival de Macetas 2023
- 2:00 p.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 3:00 p.m. Taller de cocina en vivo: arma tu maceta de dulce de alfeñique
- 4:30 p.m. Conversatorio: ‘Dulces de alfeñique, encuentros de experiencias entre México y Colombia’.
Miércoles 28 de junio
- 9:00 a.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 10:00 a.m. ¿Cómo preparar el dulce de alfeñique? Taller de cocina en vivo ‘México y Colombia’.
- 2:00 p.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 3:00 p.m. Conversatorio: ‘Patrimonio Cultural y Humanidades Digitales’.
- 4:00 p.m. Taller de cocina en vivo: ¿cómo se prepara en México y Colombia el tradicional dulce de alfeñique?
Jueves 29 de junio
- 9:00 a.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 10:00 a.m. Arma tu maceta. Taller de cocina en vivo
- 2:00 p.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 3:00 p.m. Recorrido Ruta del Ahijado (inicio en el Monumento a la Maceta de San Antonio).
- 3:00 p.m. Aprende a hacer ringletes. Taller de origami con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
- 4:30 p.m. Lanzamiento del cuento infantil ‘La maceta de los ahijados’, a cargo de AyeAye Editorial. Autor: Canizales.
Viernes 30 de junio
- 9:00 a.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 10:00 a.m. ¿Cómo preparar el dulce de alfeñique? Taller de cocina en vivo.
- 2:00 p.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 3:00 p.m. Flores de papel. Taller de origami con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
Sábado 1 de julio
- 9:00 a.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 10:00 a.m. Arma tu maceta. Taller de cocina en vivo.
- 2:00 p.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 3:00 p.m. Mariposas y otros animales. Taller de origami con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
Domingo 2 de julio
- 9:00 a.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 2:00 p.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 3:00 p.m. Ringletes y otros detalles. Taller de origami con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
Lunes 3 de julio
- 9:00 a.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 2:00 p.m. Recorrido guiado exposición Museo Dulce de la Maceta.
- 3:00 p.m. Ringletes y otros detalles. Taller de origami con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
Bulevar del Río
Viernes 30 de junio
- 10:00 a.m. Apertura de puntos de venta de macetas.
- 3:00 p.m. Presentación de la agrupación Gigantes del Pacífico.
- 3:30 p.m. Presentación Orquesta Tecnocentro Somos Pacífico
- 4:00 p.m. Presentación de danza folklórica, urbana y salsa.
- 7:00 p.m. Presentación artística Univalle
Sábado 1 de julio
- 10:00 a.m. Apertura de puntos de venta de macetas.
- 3:00 p.m. Cuenteros al festival.
- 4:00 p.m. Concierto coro instrumental de voces.
- 6.00 p.m. Presentación de danza urbana.
- 7:00 p.m. Presentación orquesta de la Universidad del Valle.
Colina de San Antonio
Sábado 1 de julio
- 10:00 a.m. Apertura de puntos de venta de macetas.
- 3:00 p.m. Orquesta Tecnocentro Somos Pacifico
- 4:30 p.m. Presentación orquesta de Univalle
- 6.00 p.m. Presentación grupo de danzas folclóricas Carmen López.
Domingo 2 de julio
- 10:00 a.m. Apertura de puntos de venta de macetas.
- 3:00 p.m. Presentación danza oriental.
- 4:00 p.m. Presentación Nation Style Urban.
- 6.00 p.m. Presentación del Coro de Univalle.
- 7:00 p.m. Presentación Asociación Cultural Renacientes.
Lunes 3 de julio
- 10:00 a.m. Apertura de puntos de venta de macetas.
- 3:00 p.m. Presentación artística.
- 4:00 p.m. Show de Capoeira.
- 6.00 p.m. Presentación artística.
- 7:00 p.m. Presentación artística Maikcel.
Puntos de venta
San Antonio y Bulevar del Río
Horario: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Punto de venta en centros comerciales: Chipichape, Pacific Mall, Agromercados La Montaña, Unicentro, Palmetto Plaza, Cosmocentro, Único, Holguines, Jardín Plaza, Centro Comercial Calima, Premier Limonar, Comfandi Guadalupe y Alfaguara.
Horario: Sujeto al de cada centro comercial
Espacios descentralizados: Galería Alameda
Horario: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.