
Por: Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD- AIPS-CNP
Se disputa en nuestro país, la novena versión del certamen sur continental, siendo Brasil y Argentina en dos oportunidades, las sedes que más han sido anfitrionas del evento, que en el año 2003, tuvo tres países como sedes, Perú, Ecuador y Argentina; Brasil con siete títulos el más laureado, y Argentina con uno, los subtítulos los comanda Argentina con tres, luego están Colombia y Chile con dos, y Brasil con uno, Chile ha sido tercera en dos ocasiones y en una Venezuela, Perú, Uruguay, Ecuador, Argentina y Colombia, los cuartos lugares han sido para Argentina y Ecuador en dos ocasiones y Perú, Paraguay y Colombia en una.
En seis de las ocho versiones, el título se ha definido de acuerdo con la posición en la tabla, sistema todos contra todos, solo en 1.998 se disputo por eliminación, como se hará este año en nuestro país.
Historial
Año |
Sede |
Campeón |
Subcampeón |
Tercero |
Cuarto |
1991 |
Brasil |
Brasil |
Chile |
Venezuela |
|
1995 |
Brasil |
Brasil |
Argentina |
Chile |
Ecuador |
1998 |
Argentina |
Brasil |
Argentina |
Perú |
Ecuador |
2003 |
Pe,Ec,Arg |
Brasil |
Argentina |
Colombia |
Perú |
2006 |
Argentina |
Argentina |
Brasil |
Uruguay |
Paraguay |
2010 |
Ecuador |
Brasil |
Colombia |
Chile |
Argentina |
2014 |
Ecuador |
Brasil |
Colombia |
Ecuador |
Argentina |
2018 |
Chile |
Brasil |
Chile |
Argentina |
Colombia |
2022 |
Colombia |
|
|
|
|
Goleadoras por edición
Año |
Jugadora |
País |
Goles |
Partidos |
1991 |
Adriana |
Brasil |
4 |
2 |
1995 |
Sissi |
Brasil |
12 |
4 |
1998 |
Roseli |
Brasil |
16 |
6 |
2003 |
Marisol Medina |
Argentina |
7 |
5 |
2006 |
Cristiane |
Brasil |
12 |
7 |
2010 |
Marta |
Brasil |
9 |
7 |
2014 |
Cristiane |
Brasil |
6 |
7 |
2018 |
Catalina Usme |
Colombia |
9 |
7 |
Premio Juego Limpio
Desde la Copa América 1998, la CONMEBOL ha premiado a la selección merecedora al «Juego Limpio».
Selección |
Año |
Argentina |
1998 |
Paraguay |
2006 |
Chile |
2010 |
Argentina |
2014 |
Chile |
2018 |
La Copa América 2022 dará los cupos para la Copa Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.
Las 3 primeras selecciones clasificarán de manera directa al Mundial, y las que ocupen la cuarta y quinta posición disputarán un repechaje con ocho equipos más de las otras Confederaciones para un total de 10.
Por nuestro continente, así están las participaciones mundialistas:
País |
Participación. |
Mundiales |
Brasil |
8 |
1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019. |
Argentina |
3 |
2003, 2007, 2019. |
Colombia |
2 |
2011, 2015. |
Ecuador |
1 |
2015. |
Chile |
1 |
2019. |
Las selecciones de Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela aún no han participado en mundiales.
Los antecedentes de los partidos que se jugaran en Cali, en la primera fecha están así:
Ecuador y Bolivia, se han enfrentado en cuatro ocasiones, con un balance de 3 triunfos ecuatorianos y uno boliviano.
14 de enero de 1995 |
Ecuador 6:1 Bolivia |
8 de marzo de 1998 |
Ecuador 5 :2 Bolivia |
10 de noviembre de 2010 |
Ecuador 4:3 Bolivia |
11 de abril de 2018 |
Ecuador 0:1 Bolivia |
Colombia y Paraguay, se han enfrentado en dos ocasiones, saliendo triunfantes las colombianas en ambos juegos.
5 de noviembre de 2010, |
Paraguay 0:3 Colombia |
Domínguez Usme Rincón |
8 de abril de 2018, |
Colombia 5:1 Paraguay |
Usme 3 Ospina Santos |
Los dos juegos con los que se dará inicio a la novena versión de la Copa América, serán dirigidos así:
Bolivia vs Ecuador 4pm
Arbitra: Anahí Fernandez Uruguay
Asistente 1: Luciana Mascaraño Uruguay
Asistente 2: Adela Sanchez Uruguay
Cuarta: Yersinia Correa Venezuela
Asesora: Sabruna Lois Argentina
Colombia vs Paraguay 7pm
Arbitra: Edina Alves Brasil
Asistente 1: Neuza Back Brasil
Asistente 2: Leila Moreira Brasil
Cuarta: Elizabeth Tintaya Perú
Asesora: Ana Pérez Perú