Iniciativa comunitaria nació con el fin de incentivar el turismo de naturaleza y promover la conservación de las aves

En el corregimiento La Primavera, zona rural de Bolívar, un grupo de personas, entre adultos y jóvenes, lidera una estrategia de turismo de naturaleza denominada Pajareadas BRUT.

La idea surgió a partir de un ejercicio de monitoreo comunitario, en el que la comunidad fue capacitada en identificación de especies de aves en la zona, así como en estrategias para la conservación del hábitat que hace posible su existencia. 

El tour incluye cuatro diferentes rutas para hacer avistamiento como la finca Las Brisas, el mirador Vista Hermosa, la finca Cafetal y el Centro de Educación Ambiental Guacas, de la CVC. Es así como el turista puede encontrar aves migratorias, residentes y endémicas, además de aves acuáticas que arriban al embalse Sara BRUT y aves propias del bosque seco tropical. 

Especies como el águila pescadora, el barranquero, el carpintero real, la guacharaca colombiana, la pava maraquera, la tángara, entre otras, se pueden observar en las Pajareadas BRUT.

De acuerdo con el monitoreo realizado por los guías, en la zona se han identificado más de 184 especies de aves, algunas residentes –como las endémicas— y otras migratorias. 

Además del servicio de guianza por los lugares de observación, el paquete incluye un picnic, en donde se ofrece gastronomía típica. “La comunidad se ha unido para este proyecto y se ha capacitado en operación turística y en temas de gastronomía, de modo que estandarice sus procesos y ofrezca servicios de calidad”, afirmó María Victoria Cross, funcionaria de la CVC en La Unión.

El plan de pajareo incluye binoculares, listado de aves del sitio, el guía turístico y el picnic. 

Esta iniciativa comunitaria cuenta con el apoyo de la CVC, Ecofuturo, el Sena, Calidris y la ADEL BRUT. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *