En un ejercicio de transparencia y participación ciudadana, la rectora de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Patricia Martínez, lideró la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024. La actividad se desarrolló en tres bloques temáticos, donde se destacaron los logros alcanzados durante el año y los avances en línea con los principios de buen gobierno, responsabilidad institucional y transparencia.
El próximo domingo 4 de mayo de 2025, de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., la capital vallecaucana vivirá el ‘Día de la Movilidad Activa’, iniciativa que busca reducir el uso del vehículo particular, disminuir la contaminación atmosférica y promover medios de transporte sostenibles.
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, entregó subsidios por más de 20 millones de pesos cada uno, para una suma total de $4000 millones, a 200 familias caleñas que hoy se convierten en propietarias de su vivienda.
Esta entrega masiva de subsidios responde al compromiso del alcalde Alejandro Eder con la dignificación de la vida de los ciudadanos y la recuperación social de Cali desde la raíz.
Por la fecha tres de la zona de grupos de la Copa Sudamericana, América visito Buenos Aires logrando un muy buen empate a cero ante el “Globo” en el estadio Adolfo Ducó ante cerca de 35 mil espectadores de los cuales tres mil, aproximadamente, eran del conjunto “escarlata”.
En mayo la novena temporada de la Basketball Champions League (BCL), conocida como la Sinfonía Número Nueve, está a punto de llegar a su emocionante desenlace, y con ella se conocerán los ganadores de los premios individuales más esperados de la temporada 2024-25.
En la antesala de la gran final, que se disputará el próximo 11 de mayo, la organización de la BCL anunciará a los cinco jugadores que conformarán el prestigioso Star Lineup, el equipo ideal del año. Este galardón destaca a los atletas más sobresalientes por su rendimiento, liderazgo e impacto en la cancha.
Desde el Ministerio del Deporte se han desembolsado 91.089 millones de pesos a las federaciones deportivas, Comité Olímpico Colombiano (COC) y Comité Paralímpico Colombiano (CPC). Las federaciones que aún no han recibido el pago se encuentran en trámite de legalización documental, sin embargo, la programación de los pagos se ha gestionado con el Ministerio de Hacienda.
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, el Valle del Cauca volverá a ser referente nacional e internacional en temas ambientales con la realización de la Semana de la Biodiversidad, evento en el que se presentará un balance de los acuerdos, programas y acciones emprendidas tras la COP16. Así lo confirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro durante el lanzamiento oficial del evento.
“La COP16 significó no solo la visibilidad de Cali y el Valle del Cauca y el Pacífico como una de las regiones más biodiversas, sino que logró generar conciencia en la comunidad de cómo es cuidar la biodiversidad, el medio ambiente y que esto también signifique el mejoramiento de calidad de vida para esas comunidades que viven en esas regiones. Entonces, esta Semana, la Biodiversidad volverá a poner en el panorama mundial a Cali, al Valle del Cauca, al Pacífico y todo ese trabajo que nosotros estamos haciendo”. Afirmó la mandataria.