Pereira se mantiene arriba

-Intenso juego en una cancha muy difícil. El clima volvió a jugar en contra del Deportivo Pereira que se sostiene en el primer lugar del complicado grupo A

Por Wilfrido Franco García

En un partido intenso de principio a fin, disputado en un campo deteriorado por el clima que parece jugar siempre en contra del equipo, Deportivo Pereira igualó 0-0 ante el Junior.

El equipo dio todo lo que pudo, pero como tiene tantos lesionados (Ewil, Aguilar, Lencina, Gil y Mosquera) y encima suspendido a Jhonny Jordán, no cuenta con recambios de peso y los once hombres dispuestos en la titular, terminaron extenuados en un terreno muy pesado.

Continuar leyendo «Pereira se mantiene arriba»

Santiago de Cali recibirá nuevamente el Campeonato Panamericano de Duatlón

La Liga Vallecaucana de Triatlón, con el apoyo del Ministerio del Deporte, la Gobernación del Valle del Cauca, INDERVALLE, la Federación Colombiana de Triatlón y la Secretaría del Deporte, se complace en anunciar la realización del Campeonato Panamericano de Duatlón Cali 2024, que tendrá lugar el próximo 23 de junio de 2024 en el reconocido Parque del Ingenio, ubicado en Cali, Valle del Cauca, Colombia.

Continuar leyendo «Santiago de Cali recibirá nuevamente el Campeonato Panamericano de Duatlón»

Presentada la indumentaria oficial con la que la delegación colombiana se presentará en los Juegos Olímpicos de París

El Comité Olímpico Colombiano y Totto, realizaron la presentación de la indumentaria oficial con la que la delegación colombiana se presentará en los Juegos Olímpicos de París 2024. El evento contó con la participación del Presidente del COC, Ciro Solado Hurtado, el presidente de Totto, Yonatan Bursztyn, el Embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada Gil, atletas, entre otros.

Continuar leyendo «Presentada la indumentaria oficial con la que la delegación colombiana se presentará en los Juegos Olímpicos de París»

Gran inicio de Colombia en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Sub17 en Lima

Durante este miércoles en el grupo A de la categoría 49 kg, Fredy Bustillo se proclamó campeón absoluto con registros de 87 en arranque, 109 en envión y un total de 196 kilogramos durante el certamen mundial que se desarrolla en Lima (Perú), destacando que el colombiano también fue campeón absoluto de la categoría en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.

Fredy Bustillo inició su participación con un levantamiento de 82 kg, sin embargo, lo superó rápidamente con los 85 y 87 kilogramos de su segundo y tercer intento; adjudicándose el oro de la modalidad. Aunque el colombiano tuvo un gran desempeño la concentración fue máxima ya que Mohammed Al Ojaian (Arabia Saudita) también alzó el mismo peso, pero con un intento nulo, asimismo, los atletas que ocuparon el tercer, cuarto y quinto puesto tuvieron un registro válido de 86 kg.

El envión fue una lucha mano a mano entre el colombiano y el asiático, pues los dos atletas tuvieron válidos sus tres intentos, no obstante, Fredy impuso condiciones al levantar, en su último intento 109 kilogramos, uno más respecto a su rival, de esta forma y con un kilogramo de diferencia en el total, 196 a 195, consiguió el título de campeón mundial absoluto en la categoría 49 kg.

Lawren Estrada, en el grupo A de los 45 kg, consiguió el segundo lugar en arranque, en su tercer intento, con un levantamiento válido de 67 kg, la ucraniana Kateryna Malashchuk la superó pues consiguió la misma marca en su primer turno.

La colombiana mantuvo la compostura y fue campeona en el envión, con una marca de 84 kilogramos, tras una reñida batalla con la mexicana Alexandra López (segundo puesto – 83 kilos) y con el tercer lugar de Payal (India – 83 kg). De esta forma, Lawren consiguió el oro en el peso total con 151.

Por su parte, Yalena Valdiris tuvo un buen arranque al concluir en el tercer lugar de la modalidad con 50 kilogramos, siete menos respecto a la ganadora Ivana Vélez de Ecuador. Nuevamente, el envión fue definitivo, pues la colombiana registró tres intentos válidos con pesos de 63, 67 y 70 kg, siendo el último el que le permitió el segundo lugar de la modalidad (a un kilo, nuevamente, de la ecuatoriana).

De esta forma, la colombiana concluyó su participación en el grupo B de la categoría 45 kg con un total de 120 kilogramos y el segundo lugar, siendo únicamente superada por Ivana que registró 128.

Samuel Andrade también inició su participación, en el grupo A de los 55 kilogramos, en el tercer lugar de la modalidad de arranque con un peso válido, en su segundo intento, de 98 kg. Luego del retiro de quién fue campeón en arranque, el búlgaro Nino Simeonov, la batalla en el envión se disputó entre el colombiano y Razaman Efe Yilmaz (Turquía).

El envión inició con un kilo a favor del turco, aunque Samuel respondió con dos levantamientos válidos de 120 y 124, el tercero (de 127) fue inválido, mientras que Razaman acrecentó su ventaja, en la modalidad, con un peso de 129 kilogramos. Por este motivo, el colombiano cerró su participación ocupando el segundo lugar tanto en el envión como en el peso total (222 kg).

Por otro lado, Yuleisis Sánchez, ubicada en el grupo B de los 40 kg, realizó un levantamiento válido de 45 kilogramos en arranque que le adjudicó el cuarto lugar de la modalidad. En envión, la colombiana registró, luego de sus tres intentos, 60 kg, de esta forma, el peso total de 105 le permitió ubicarse en el cuarto lugar del grupo.

La participación de los atletas colombianos continúa durante este jueves con el debut de Sharon Díaz (grupo B – 55 kg), Maira Parra (grupo A – 49 kg) y Jineth Pérez (grupo A – 55 kg). El Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas sub 17 se desarrollará hasta el próximo domingo 26 de mayo, destacando que Colombia competirá durante todos los días del certamen.