Con el propósito de que los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial puedan hacer parte del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, EOSF, el presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, presentó ante el Ministerio de Hacienda un proyecto de Ley o de Decreto Reglamentario que pueda hacerlo realidad.
En el primer encuentro con rectores de las instituciones educativas públicas del departamento realizado en Buga, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció el fortalecimiento del inglés y las competencias digitales de los estudiantes.
Con una amplia trayectoria en el sector público, Dayra Faisury Dorado asume un nuevo reto profesional será la subgerente del Área de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indervalle, en donde buscará fortalecer el recambio generacional de deportistas con el programa ´Semilleros Deportivos’ y las diferentes alternativas y procesos que fomentan la salud, la recreación, el deporte y bienestar en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de todos los rincones del Valle del Cauca.
Desde el 2016, Dorado hace parte de la institución, donde inició como subgerente de Planeación e Infraestructura, en el 2022 asumió la gerencia de la entidad logrando bajo su liderazgo el bicampeonato de Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023, y este año continuará su servicio posicionando a la región como un departamento insignia en deporte, salud y recreación.
Se disputó la tercera fecha de la Liga Betplay de Colombia donde América fue derrotado por Deportes Tolima en el estadio Manuel Murillo Toro 2-1, con goles de Yeison Guzmán y Juan Nieto, mientras que por el equipo escarlata descontó Michael Barrios.
Por : Dr.Ismael Hurtado Cardozo – Periodista ACORD –AIPS- CNP
Esta tarde a partir de las 6:00 pm, en el Polideportivo Misael Delgado, de Valencia, Colombia y Bolivia se enfrentarán por la quinta jornada del Preolímpico Sudamericano Sub-23, juego que enfrenta a las dos últimas selecciones, en materia de resultados en el torneo, son 10 y 9 respectivamente, siendo Colombia la única selección que no ha celebrado en el certamen y tampoco ha obtenido puntos en el certamen.
Mañana 2 de febrero, se cumplen 479 años de la epopeya, cuando un grupo de devotos de la virgen María, que construían el Templo y Convento de la Merced de Cali, se encaminaron hasta un bosque de enormes árboles tropicales; para cortar la leña que necesitaban en la obra de la emblemática iglesia. Esos colonos caleños llegaron al bosque atravesado por el río Párraga, el 02 de febrero de 1545, el “Día de la Candelaria” o “De las Candelas”, fundando una población que hoy es de las ciudades intermedias más importantes del suroccidente colombiano.
Aproximadamente 1.210 empresarios, inversionistas, representantes de gobiernos y visitantes asistieron a la Casa Colombia, la sede que el país instaló en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial con el objetivo de promocionar a Colombia y las seis regiones turísticas del país, como destino de inversión extranjera y turismo internacional.
Acuerdo entre grupos GEA y Gilinski en la Casa de Nariño para invertir en los territorios
Mediante Decreto, Gobierno facilita avance del acuerdo entre grupos GEA y Gilinski.Se trata del Decreto 0079 expedido el 30 de enero de 2024 que facilita el intercambio de acciones que tiene el GEA en la compañía Nutresa, y los Gilinski en Sura.
La fumigación con máquina pesada es un método del Programa Integrado de Control de Vectores en el que se libera insecticida en el aire, con el objetivo de controlar al mosquito Aedes aegypti, agente transmisor del dengue.
En el año 2023, desde que inició el brote, la Secretaría Distrital de Salud ha intervenido 8.910 manzanas, en 424.065 predios, en 21 comunas de la ciudad y el corregimiento de Montebello. Al 30 de enero de 2024, ha alcanzado cerca de 129 manzanas y 6.192 predios en algunos sectores de los barrios Valle del Lili y Unión de Vivienda Popular.
Ante el incremento de casos de dengue, en donde pasamos de 450 por semana a 650 la semana pasada, la Administración Distrital ha intensificado sus esfuerzos. Estas involucran acciones como el control de sumideros, fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, plantación de peces guppys en fuentes de agua y la fumigación con motomochila en casas donde se ha detectado la enfermedad.
Para fortalecer las acciones sociales que benefician de manera transversal a los vallecaucanos, desde el Gobierno departamental en alianza con la nación, los municipios y la Agencia Nacional de Tierras, se establecerá una agenda conjunta para la implementación de proyectos orientados a la atención de todos los grupos poblacionales.