El Gobierno del Valle estuvo presente en el más reciente Puesto de Mando Unificado del sector agropecuario convocado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que se realizó con el objetivo de trazar una ruta conjunta de trabajo para atender a la población campesina que llegue a presentar afectaciones en sus cultivos producto de la temporada seca que atraviesa el país.
En el Paseo Bolívar, en pleno centro de Cali, más de 150 productores vallecaucanos se dieron cita para ofrecerles a los caleños frutas, hortalizas, verduras y productos transformados como café, arequipes, vino y dulces típicos, todo traído directamente del campo.
Casi 500 familias campesinas de la zona rural del municipio de Trujillo agradecieron el apoyo que el Gobierno departamental viene ofreciéndoles para que puedan sacar adelante sus cultivos y sus emprendimientos campesinos a través de los programas ‘Valle Agro’ y ‘Seguridad Alimentaria’ de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.
Más de 60 familias campesinas de Calima-El Darién resultaron beneficiadas con la tercera fase de la convocatoria del programa Valle Agro que lidera la Gobernación del Valle del Cauca para impulsar a los pequeños y medianos productores agrícolas del departamento.
Más de 400 pequeños productores de los municipios de Guacarí, Ginebra y El Cerrito, se reunirán con el Gobierno del Valle en el marco de los diálogos con los beneficiarios de las convocatorias de Proyectos Productivos y Seguridad Alimentaria en la zona sur del departamento.
El Gobierno departamental sigue sumando acciones por las víctimas del conflicto armado. En el marco de la Política de Víctimas la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle llegó a Pradera para brindar insumos y herramientas a familias que podrán fortalecer sus unidades productivas.
La Gobernación del Valle del Cauca dentro de su Plan de Desarrollo estipula la creación de un Plan Departamental de Agroecología, que busca apoyar e impulsar este tipo de siembras y cosechas que se basan en la preservación y recuperación de los saberes ancestrales respecto a la tierra y su relacionamiento, sin el uso de químicos, ni plaguicidas.
Con la asistencia de 200 campesinos, la Gobernación del Valle a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca realizó en Roldanillo el I Encuentro Campesino y Feria Agroindustrial ‘Red Delnova’, un compromiso de la gobernadora Clara Luz Roldán dentro del Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ con la población campesina del departamento.
El Gobierno del Valle del Cauca sigue impulsando los mejores productos del campo vallecaucano. En esta oportunidad será la Plazoleta de San Francisco el escenario del gran Mercado Campesino, con el que se rendirá homenaje a los hombres y mujeres de la ruralidad.
Los conocimientos de la profesora Evelyn Carvajal sobre el campo vallecaucano llegan hasta las aulas del Colegio ‘Norman Jaramillo’, donde niños, niñas y jóvenes le apuestan a trabajar la tierra con los insumos que recibieron del programa Valle Agro.
“Nuestros jóvenes se están capacitando para ser unos futuros productores agropecuarios, estamos trabajando en lo que son huertas caseras, cultivo de plátano y algunos cítricos. En este momento contamos con la colaboración de muchas entidades, nos estamos organizando en la parte de emprendimiento, transformación de materias primas e industrialización, tenemos una organización con muchas ganas de seguir adelante”, precisó la profesora.