A través de una gala inaugural, la Secretaria de Cultura lanzó el XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, un espacio en el que la tradición de las comunidades, de los territorios y de los sectores más profundos del país se reunieron para homenajear el legado de las tradiciones populares.
En el marco del programa de Concertaciones 2024 de la Secretaría de Cultura de Cali, 19 organizaciones artísticas fueron las ganadoras de la convocatoria en la modalidad de interculturalidad, primer ciclo, que busca fortalecer los proyectos artísticos, culturales o patrimoniales en Santiago de Cali.
Con cerca de 70 puntos de venta, conversatorios, talleres, exposiciones, presentaciones artísticas, cocina en vivo y la participación de más de 80 portadoras de tradición, caleños y visitantes podrán disfrutar de la versión número 23 del Festival de las Macetas.
En el marco del “Mes Internacional de la Mujer”, este próximo viernes 10 de Marzo, desde las 6 pm, en el Centro Cultural de Cali, sede de la Secretaría de Cultura de Cali, se llevará a cabo un reconoceremos a las 100 mujeres más influyentes en el campo de la música, más importantes del siglo, en el Valle del Cauca.
La Salsa Caleña, la identidad que caracteriza a la sucursal del cielo y a sus más de 3 millones de habitantes, el legado con el que hemos crecido, el sello que nos identifica ante Colombia y el mundo con un swing único, esa tradición de la que nos sentimos orgullosos fue oficialmente reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
En Semana Santa la Secretaría de Cultura de Cali te invita a redescubrir la magia y la memoria que guarda una de las zonas más antiguas de la capital vallecaucana: el centro histórico de Cali, a través de los recorridos que se llevarán a cabo este jueves y viernes santo, desde las 9:00 a. m. en las iglesias de esta zona de la ciudad.
La cita bienal de la danza más importante de Colombia y una de las más destacadas de Latinoamérica se despide luego de siete días de una nutrida y variada programación virtual y presencial.
¡No se pierda la agenda de hoy lunes 15 de noviembre!
La Administración del alcalde Jorge Iván Ospina, a través de la Secretaría de Cultura Distrital, dio a conocer a los saberes tradicionales y comunidad del Pacífico colombiano, el nuevo reglamento para el ‘XXV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez’.
Durante la Semana Mayor, la Secretaría de Cultura de Cali invita a la ciudadanía a disfrutar del arte, el cine y la música con una variada programación. Habrá eventos presenciales y virtuales donde lo más importante será cuidarnos entre todos, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad.
Espacios como los museos La Tertulia, Libre Muli y el de la Salsa en el barrio Obrero, así como la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación, entre otros espacios emblemáticos de la ciudad, tendrán sus puertas abiertas para que propios y visitantes vivan la cultura en Cali.
La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Cultura y en asocio con el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, abrió la convocatoria ‘Oiga Mire y Vea La Danza 2020’.