En rápida acción investigativa, Fiscalía General de la Nación esclarece crimen de ambientalista en Chocó

Imágenes de apoyo de la visita de la señora Vicefiscal General a Nuquí para impulsar las investigaciones.

 Enfoque territorial definido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, permitió capturar al presunto autor material del crimen de Juana María Perea Plata, ocurrido en Nuquí (Chocó). Otra persona involucrada en los hechos será imputada.

 En una semana de labores investigativas, la Fiscalía General de la Nación esclareció el crimen de la ambientalista Juana María Perea Plata, ocurrido el pasado 29 de octubre en Nuquí (Chocó).

Desde el momento en el que fue reportada la muerte de la ciudadana colombo – española, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, dispuso de un componente de fiscales, investigadores y peritos, que se trasladó al lugar de los hechos para lograr la rápida individualización de los homicidas.

Continuar leyendo «En rápida acción investigativa, Fiscalía General de la Nación esclarece crimen de ambientalista en Chocó»

MinDeporte invertirá $140 mil millones para escenarios en pequeños municipios

El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, anunció que su cartera invertirá en lo que resta de este año 140 mil millones de pesos en la construcción de escenarios deportivos en pequeños municipios, en el marco de la reactivación económica.

En el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que conduce el Presidente Iván Duque, el Ministro Lucena señaló que “vamos a invertir 140 mil millones de pesos en infraestructura en pequeños municipios.

También, en municipios un poco más grandes, pero aquí el dato importante es que vamos a generar 4.500 empleos directos y más de 15.000 empleos indirectos con la reactivación de la infraestructura deportiva”.

Continuar leyendo «MinDeporte invertirá $140 mil millones para escenarios en pequeños municipios»

Gerencia de la Terminal de Cali realiza solicitud al presidente Duque

Ivanov Russi Urbano

La Gerencia General de Mi Terminal Cali reitera de manera respetuosa la colaboración del gobierno nacional para una pronta apertura de las fronteras terrestres que comunican a Ecuador, Venezuela y permiten llegar a destinos como Perú, Bolivia, Chile y Argentina, Esta petición se debe a la alta demanda de usuarios que necesitan viajar hacia estos países.

Continuar leyendo «Gerencia de la Terminal de Cali realiza solicitud al presidente Duque»

La ingeniería colombiana hizo posible el túnel de la línea

Ingenieros de otros países manifestaron que no se podía hacer el túnel por dificultades del terreno, la idea quedo en munchas mentes.

Con la ley  129 de 1913 en su artículo 1 literal c  que reza “La construcción, la reconstrucción, la conservación, la reparación, la modificación, o la demolición de toda clase de edificios, construcciones, ferrocarriles, tranvías, puertos, muelles, desembarcaderos, malecones, canales, vías acuáticas interiores, caminos, túneles, puentes, viaductos, alcantarillados, colectores, desagües comunes, pozos, instalaciones telegráficas o telefónicas, empresas eléctricas, gasómetros, acueductos, y otras obras de construcción, así como la preparación de los terrenos y el escobamiento de los cimientos para obras de esa naturaleza”. 

Se solicitó realizar el primer trazo del túnel que atravesaría la Cordillera Central y nueve años más tarde se ordenó su construcción.

En 1985, se emprendieron los estudios y diseños de factibilidad para construir un túnel en la montaña. Se realizaron las  fases II y III de los diseños para su construcción entre 1992  y 2000. Para la época del año 2000 se intentaron procesos licitatorios los cuales fueron ilusorios.

En el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, año 2004, se tomó la decisión de hacer el túnel de la línea por tramos o fases. Se realizó licitación pública para adjudicar las obras, que se dieron de  2005 a 2008, la primera fase, inicio  con la excavación del túnel en el año 2009.

En el año de 2016 en el Gobierno de Juan Manuel Santos cuando se encontraba en la tercera fase, hubo incumplimiento del contrato, quedando paralizado, optándose por nuevas contrataciones.

El actual  Presidente de la República Iván Duque Márquez, con el ánimo de seguir con las obras destinó presupuesto para ello, compromiso que había adquirido con el pueblo colombiano en su precandidatura.

Fue terminado la cuarta fase consistente  en la conexión de la carretera de La Línea con la entrada al municipio de Calarcá, en el departamento del Quindío, y permite la configuración de la doble calzada en su llegada a Calarcá.

La quinta fase del proyecto se adquirieron e instalaron los equipos electromecánicos necesarios para la operación del Túnel de La Línea y de los túneles cortos que entran en funcionamiento en el primer momento de entrega de obras.

La sexta y última fase .  Se realizó la construcción de la doble calzada de 30 kilómetros, que mejora la conectividad entre las poblaciones de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima), se terminó el túnel principal de La Línea y se avanza en la construcción de la doble calzada por Tolima y Quindío.

Hoy 4 de septiembre de 2020,  se inauguró, Colombia conoció la obra  de ingeniería más grande, el túnel de la línea, el cual empezaron a disfrutar los colombianos.