Continuar leyendo «Hoja de ruta para saldar deuda con los bomberos del país»
Ministerio del Interior avanza en reformas sociales, bienestar para la gente y diálogo social en regiones
Con avances de las reformas sociales que hacen tránsito en el Congreso de la República, la puesta en práctica de la política de diálogo social y la llegada de los programas en las regiones del país, cerró el Ministerio del Interior el 2023.
En materia legislativa, el ministro Luis Fernando Velasco señaló que el trámite de las reformas sociales avanza a buen ritmo en el Congreso y destacó el consenso que se ha logrado con los parlamentarios de las diversas bancadas.
Región Pacífica tiene la posibilidad de gestionar más recursos con la certificación nacional
Los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó ahora tienen la posibilidad de gestionar más recursos para ejecutar proyectos para el desarrollo de la región, a través de la certificación de Esquema Asociativo Regional a la Región Administrativa y de Planificación, RAP Pacífico, que entregó el Gobierno nacional.
Gobierno del Valle es garante de las comunidades afro de Guacarí ante el Ministerio del Interior
Garantizando el derecho a la protesta pacífica y el respeto a la libre movilidad de los vallecaucanos por la vía Panamericana, la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Asuntos Étnicos hace el acompañamiento a la manifestación que adelantan comunidades afrodescendientes que reclaman al Ministerio del Interior su presencia para dar claridad a los resultados de la Consulta Previa de las Comunidades Negras, Afrocolombianas Raizales y Palenqueras, realizada el pasado 17 de abril.
Gobierno Nacional sancionó el Decreto 1622 de 2022 sobre seguridad y convivencia en los Estadios
El Gobierno Nacional sancionó el Decreto 1622 de 2022 sobre seguridad y convivencia en los Estadios, esto es producto del trabajo en equipo entre el Ministerio del Deporte y el Ministerio del Interior, con el cual se logró adicionar articulado al Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Deporte, con el fin de regular el ingreso a los eventos de fútbol profesional.
El Decreto 1622 de 2022 tiene como objetivo establecer mecanismos de seguridad para la sana convivencia en el fútbol, implementando por etapas la reglamentación para la venta, emisión de la boletería y el sistema de ingreso de aficionados a los eventos de fútbol profesional en Colombia.
Congreso Nacional Comunal exaltó a la gobernadora Clara Luz Roldán por su trabajo en favor de la acción comunal
En el XXVIII Congreso Nacional Comunal, realizado por el Ministerio del Interior en Villavicencio con 32 federaciones del país, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, fue exaltada por su trabajo en favor de la acción comunal en el departamento.
Cauca, primer departamento que culmina el proceso de implementación de la figura de promotores comunitarios de paz y convivencia
El Ministerio de Justicia y del Derecho, en asocio con el Ministerio del Interior, realizó en Popayán el cierre del primer proceso de implementación de la figura de los promotores comunitarios de paz y convivencia, establecida en el Acuerdo de Paz.
Cámara de Representantes aprobó Proyecto de Ley Reglamentario de Prisión Perpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes
La Cámara de Representantes aprobó en plenaria el Proyecto de Ley Reglamentario de la Prisión Perpetua Revisable para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes, iniciativa del Gobierno Nacional y del Congreso de la República.
“El Presidente Iván Duque cumple su promesa de campaña. Estamos a una votación que la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños sea una realidad. Para el Gobierno siempre será un buen día, cuando el Congreso legisla para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. Esto no es populismo, es responsabilidad, es dar un mensaje al país, que la institucionalidad rodea a nuestros niños”, aseguró el Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez.
Con asistencia militar, Popayán aumentará un 25% su pie de fuerza, anuncia el Presidente Duque
- Frente a los actos de vandalismo, terrorismo de baja intensidad y acciones contra la infraestructura pública perpetrados en Popayán, el Jefe de Estado dijo que “se van a acelerar todos los procesos de judicialización y, adicionalmente, se va a disponer de un equipo de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), para hacerle trazabilidad a los recursos con los cuales se han venido haciendo pagos a esas estructuras para hacerle daño al bienestar de los ciudadanos”.
- “Para la ciudad de Popayán va a haber un aumento del 25% en el pie de fuerza del Ejército para acompañar la asistencia militar, siempre en procura de proteger los derechos de los ciudadanos y siempre en estricto apego a la Constitución, la ley y los derechos humanos”, resaltó el Mandatario en declaración a medios.
- “En el marco de la asistencia militar se va a acompañar procesos de abastecimiento estratégico en distintos puntos del departamento, y junto con la Gobernación, la Alcaldía, el Ministerio del Interior y, por supuesto, el acompañamiento de las autoridades, esperamos acelerar los procesos de desbloqueo”, aseveró el Presidente.
Contraloría advierte sobre escaso avance en protección de derechos de la comunidad Nukak
- Para el organismo de control es casi nulo el avance en la estrategia de protección socioeconómica para garantizar los derechos fundamentales a esta comunidad indígena, que por muchos años vivió en la profundidad de la selva del Guaviare sin contacto con el hombre blanco.
- Desplazados de su territorio ancestral por la violencia guerrillera y cocalera, han afrontado una grave problemática que supera décadas y que se mantiene, según lo que pudo constatar la Contraloría en una Mesa Informativa Interinstitucional que convocó para analizar las situaciones que vulneran sus derechos.
- La Contraloría expresó con franqueza preocupación por el poco avance que se tiene frente a la respuesta que requiere el pueblo indígena por parte de la institucionalidad, a pesar del esfuerzo realizado por las autoridades nacionales y territoriales comprometidas.
- La CGR ejercerá el mandato constitucional vigilando de manera rigurosa los recursos para la atención de los Nukak.