Ministerio de Salud y Protección Social expide el Decreto 0858, mediante el cual se adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo

Foto: MinSalud

El Ministerio de Salud y Protección Social informó a la ciudadanía que la expedición del Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, mediante el cual se adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, tiene como único propósito dar cumplimiento a lo ya establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 2294 de 2023) y fortalecer la atención primaria en salud de todo el país.

Continuar leyendo «Ministerio de Salud y Protección Social expide el Decreto 0858, mediante el cual se adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo»

Accidente cerebrovascular: una amenaza creciente para la salud pública en Colombia

  • El riesgo de Accidente cerebrovascular (ACV) ha aumentado en 50 por ciento a nivel global en los últimos 17 años.
  • En Colombia preocupa el aumento de enfermedades cerebrovasculares en adultos menores de 50 años, debido a la falta de chequeos médicos y el estilo de vida.
  • La Clínica del Occidente, consciente de la problemática que este tipo de enfermedades generan en la salud pública, ofrece un servicio de ACV y cardiovascular completo y comparte algunos consejos para prevenir estas dolencias.

Continuar leyendo «Accidente cerebrovascular: una amenaza creciente para la salud pública en Colombia»

 Informe sobre la disponibilidad de insulinas y de otros hipoglicemiantes en el país por el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social, informa que, de acuerdo con el análisis técnico y la retroalimentación de distintos actores del sector, no se evidencia un riesgo de desabastecimiento para la mayoría de las insulinas ni de otros hipoglicemiantes en el país. Sin embargo, persiste la situación de desabastecimiento para la insulina humana cristalina. Adicionalmente, se identifican retos como la alta concentración del mercado en pocos oferentes y situaciones puntuales que requieren seguimiento.

Frente a la mayoría de insulinas y análogos de GLP-1, se tiene una importante concentración en el mercado, con un único oferente por principio activo, entre los principales laboratorios que han reportado disponibilidad se encuentran:

  • Novo Nordisk informó que superó las dificultades de 2023, y que sus insulinas Degludec, Degludec + Liraglutida, Determir y Asparta, para las cuales es el único oferente, están disponibles y se comercializan conforme a la demanda actual.

  • Eli Lilly, único oferente de Insulina Lispro y Dulaglutida, reportó disponibilidad normal para Lispro y buen inventario de Dulaglutida en concentración 1,5 mg. Para la de 0,75 mg, hay retraso en la importación y una comercialización reducida.

  • Sanofi mantiene comercialización estable de Insulina Glulisina y de la combinación Glargina + Lixisenatida, y ha incrementado las unidades de Glargina disponibles.

Continuar leyendo » Informe sobre la disponibilidad de insulinas y de otros hipoglicemiantes en el país por el Ministerio de Salud»

Conozca la realidad de la telemedicina y teleconsultas en Colombia

Leonardo Guzmán

El uso de la telemedicina evidencia un crecimiento constante y esa realidad es la misma en el campo de la medicina del trabajo.  En Colombia, según un estudio realizado por la Universidad CES y BrainCo S.A.S, cerca del 75% de los médicos desean continuar haciendo telemedicina en la pospandemia. Estos datos se correlacionan con el estudio realizado en el año 2020 por la consultora Mckinsey en Estados Unidos, con un 64% de percepción favorable hacia la telemedicina de parte de los médicos. Esta tendencia se hace más fuerte en especialidades médicas como la psiquiatría, de acuerdo con el citado informe de la consultora.

  Continuar leyendo «Conozca la realidad de la telemedicina y teleconsultas en Colombia»

El Gobierno Nacional extiende la emergencia sanitaria dos meses más, elimina el uso tapabocas, con algunas excepciones, y deroga la solicitud del carné de vacunación para actividades masivas y de ocio

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció la extensión de la emergencia sanitaria que rige en el país por el covid-19 por dos meses más, el desescalamiento de medidas no farmacológicas, como eliminar el uso del tapabocas , con algunas excepcionesy derogar la solicitud del carné de vacunación para actividades de ocio y espectáculos masivos, a partir del 1 de mayo.

Continuar leyendo «El Gobierno Nacional extiende la emergencia sanitaria dos meses más, elimina el uso tapabocas, con algunas excepciones, y deroga la solicitud del carné de vacunación para actividades masivas y de ocio»

Minsalud actualizó Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC

viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego

 El Ministerio de Salud y Protección Social consciente de las necesidades en salud de la población colombiana, continúa avanzando firmemente en el cumplimiento de la Ley Estatutaria en Salud, y es por ello que se permite anunciar a toda la opinión pública que mediante la Resolución 2292 de 2021, se actualizan y establecen los servicios y tecnologías en salud que a partir del 1 de enero de 2022 harán parte de la financiación con recursos de la UPC.

Continuar leyendo «Minsalud actualizó Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC»

¿Qué hacer si no tiene EPS y se quiere vacunar contra el covid-19?

Desde que el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el decreto 064 de 2020, que busca priorizar la afiliación de la población de escasos recursos no asegurada, las personas pertenecientes a este segmento pueden acceder a la vacunación anticovid, siempre y cuando realicen el proceso de ingreso al Sistema de Afiliación Transaccional y se encuentren en alguna etapa de priorización del Plan Nacional de Vacunación. También se prioriza a los recién nacidos, menores de edad y su grupo familiar, así como migrantes venezolanos con el permiso especial de permanencia (PEP).

Continuar leyendo «¿Qué hacer si no tiene EPS y se quiere vacunar contra el covid-19?»

En 35 municipios del Valle del Cauca se inició el proceso de unificación del Plan de Vacunación para mayores de 18 años

Con la directriz del Ministerio de Salud y Protección Social de la unificación de las fases y etapas del Plan de Vacunación contra el COVID-19 en las poblaciones con menos de 100 mil habitantes, en el Valle del Cauca 35 municipios ya iniciaron este proceso.

“El Ministerio de Salud unificó etapas en los municipios con menos de 50 mil habitantes, ya lo hizo con menos de 100 mil, es bueno que los colombianos sepan que la vacunación por etapas es por municipio, la vacuna corresponde al municipio donde se le entregan, no es que todo el mundo se vaya a vacunar a ese municipio”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria Departamental de Salud.

Continuar leyendo «En 35 municipios del Valle del Cauca se inició el proceso de unificación del Plan de Vacunación para mayores de 18 años»

Minsalud desplaza equipos para seguimiento a inventarios de vacunas

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención

El Ministerio de Salud y Protección Social inició el acompañamiento a distritos y departamentos para realizar un seguimiento de las existencias de las vacunas en cada uno de los territorios, con el fin de garantizar la transparencia en el manejo de estas.

«Al día de hoy, han sido distribuidas a los territorios más de 29 millones de vacunas de los diferentes biológicos que hemos importado al país para atender esta epidemia. Completamos más de 24 millones de dosis aplicadas, lo que quiere decir que tenemos unos excedentes en neveras de cerca de 5 millones de biológicos, tanto para primeras dosis como para segundas dosis», informó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención.

Continuar leyendo «Minsalud desplaza equipos para seguimiento a inventarios de vacunas»

Colombia adelanta reabastecimiento de medicamentos para diferentes tipos de cáncer

Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud

25.700 ampollas de citarabina llegaron al país para el tratamiento de la enfermedad.

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó la llegada de citarabina: 6.500 ampollas de 1 g, 13.500 ampollas de 500 mg y 5.700 ampollas de 100 mg, medicamento esencial para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. 

Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, señaló que la llegada de este fármaco cubrirá las necesidades del país por los próximos dos meses. Las dificultades en el abastecimiento se habían recrudecido por la situación de la pandemia en India, uno de los principales productores, así como los bloqueos en carreteras y puertos colombianos.

Continuar leyendo «Colombia adelanta reabastecimiento de medicamentos para diferentes tipos de cáncer»