Con un celular, un computador, un chinchorro y la sombra de un palo de mango como estudio, tres estudiantes de la Institución Educativa La Esmeralda en el Vichada crearon «El Tesoro de La Esmeralda», un podcast que visibiliza su comunidad, rescata tradiciones y demuestra que cuando hay voluntad, sí se puede.
El pasado viernes 30 de mayo se lanzó la estrategia Quiero Ser, Quiero Saber, una nueva apuesta del Ministerio de Educación Nacional para fortalecer la formación integral. Se trata de una evaluación formativa en matemáticas, lenguaje, ciudadanía y desarrollo socioemocional, dirigida a estudiantes de los grados 5. ° y 9. °.
Una de sus novedades es la traducción de la prueba a lenguas nativas: wayuunaiki, nasayuwe, pamie, criollo palenquero y la Lengua de Señas Colombiana (LSC).
El proyecto de ley que busca reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 fue aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado y ahora continuará su trámite en plenaria.
En el marco del plan de estabilización del Modelo de Salud del Magisterio que avanza por diferentes regiones del país, este jueves en Cali, se realizó una jornada de seguimiento y socialización de los avances del modelo en la que participaron diferentes entidades del orden nacional y regional, organismos de control y voceros de Fecode, a través de la Comisión Nacional de Salud de FOMAG.
El ecosistema de aprendizaje ‘Código Verde’ está diseñado para mejorar las habilidades digitales de los estudiantes del país, en especial en pensamiento computacional.
La aplicación puede descargarse sin costo en dispositivos Android y iOS, a través del Play Store y App Store, respectivamente. La recomendación es que docentes y padres de familia autoricen y promuevan su uso por parte de niños, niñas y adolescentes de 10 años en adelante.
‘Código Verde’ incluye un videojuego, un tablero de control para seguimiento del progreso de los estudiantes, y un sitio web con guías pedagógicas
Con presencia de la Gobernación se realizó la inauguración de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Valle. Un hecho que se convierte en realidad y abre sus puertas desde las oficinas administrativas y de docentes.
Son 205 estudiantes vallecaucanos los que en el 2022 recibieron, con apoyo de la Gobernación del Valle, su título como bachilleres y como técnicos profesionales en áreas como producción agropecuaria, agroindustria, procesos administrativos, entre otros. Estos jóvenes beneficiarios del programa de doble titulación tendrán este año la posibilidad de continuar sus estudios y obtener el título de tecnólogos.
Más de 100 niños y niñas de la zona rural de Florida ya cuentan con dos salas de lectura que les permitirá ampliar sus conocimientos y contagiarse del hábito de las letras. Los beneficiarios son estudiantes de transición a segundo de primaria de las sedes ‘Antonio José de Sucre’ y El Tamboral de la Institución Educativa ‘José María Córdoba’.
Mariluz Zuluaga, secretaria de Educación del Valle
El Gobierno del Valle a través de la Secretaría de Educación prepara una jornada de orientación para que quienes aspiran a vincularse como docentes en el servicio educativo oficial conozcan los detalles y requerimientos para presentar su postulación a través del ‘Sistema Maestro’.
La actividad, que se realizará con apoyo del Ministerio de Educación, será este 16 de septiembre a través de un Facebook Live en el que los aspirantes conocerán el paso a paso para postularse a las plazas disponibles de manera exitosa.
El compromiso del gobierno de Clara Luz Roldán por ofrecer a los estudiantes del Valle del Cauca una educación con bienestar y calidad fue ratificado en ‘La Noche de los Mejores’ del Ministerio de Educación, que este año reconoció a maestros, estudiantes, directivos, equipos de trabajo de la Secretaría de Educación y equipos territoriales que a pesar de los escenarios y retos que trajo consigo la pandemia del COVID-19 trabajaron por una educación de calidad en el país.