Con una inversión de 13.375 millones de pesos, el Gobierno del Cambio ha aprobado 35 proyectos turísticos que impactan a 27 municipios del Valle del Cauca.
Se busca el mejoramiento de la competitividad del sector, el desarrollo de la infraestructura y la promoción de esta región.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur llegan este viernes 10 de mayo a Cali con la estrategia de promoción al turismo ‘Mi Pueblo marca el ritmo en el país de la belleza’.
Aproximadamente 1.210 empresarios, inversionistas, representantes de gobiernos y visitantes asistieron a la Casa Colombia, la sede que el país instaló en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial con el objetivo de promocionar a Colombia y las seis regiones turísticas del país, como destino de inversión extranjera y turismo internacional.
El MS Hamburg, de la compañía de barcos alemana Plantours Cruises, uno de los operadores de viajes fluviales más importantes de Europa, atracó en el puerto de Buenaventura con 400 turistas alemanes.
Ricardo Berrís, presidente de la Atlanta Black Chambers
“Colombia tiene el talento y los productos para ayudar a nuestros miembros a diversificar su cadena de suministro, aumentar el comercio cercano, acceder a diversos talentos y comenzar nuevos negocios. Colombia tiene la segunda mayor concentración de personas afrodescendientes, y queríamos que nuestros miembros no solo supieran esto, sino que se posicionaran para conectarse con el corazón y el alma de estas comunidades”, manifestó Ricardo Berrís, presidente y empresario miembro de la Cámara de Comercio Afroamericana de Atlanta.
En un evento con el presidente de la República, Iván Duque, empresarios colombianos tomaron las banderas para representar al país en la Exposición Universal 2021-2022.
Del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022 se llevará a cabo Expo Dubái, uno de los eventos multitudinarios más importantes para la reactivación económica mundial en el que Colombia se presentará como un destino ideal para las exportaciones, la inversión extranjera directa y el turismo internacional.
Gobierno amplía garantías aduaneras para usuarios de comercio exterior
La Resolución 55 del 9 de julio expedida por la DIAN, establece que de ahora en adelante los usuarios del comercio exterior que requieran constituir una garantía podrán optar también por un Certificado de Depósito a Término (CDT), una fianza, hipotecas, fiducia mercantil y/o prenda sin tenencia.
El Gobierno Nacional amplió las posibilidades de garantías aduaneras para amparar las obligaciones y responsabilidades en las operaciones de comercio exterior que realicen los usuarios.
Pie de foto: El manual se desarrolló en cinco capítulos: “El guía naturalista”; “Conceptos clave”; “País megadiverso”; “Escenarios diversos”; y “Patrimonio biológico”.
La primera guía para el turismo de naturaleza en Colombia servirá de código ético para profesionales especializados en el tema, intérpretes y viajeros de todo el mundo, que quieran ampliar su conocimiento sobre los atractivos y la riqueza natural del país más biodiverso por metro cuadrado, según la ONU.
Se trata de “COntemplar, COmprender, COnservar: manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia”, un proyecto liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, con el apoyo del Programa Riqueza Natural de USAID; el Instituto Humboldt; y la Wildlife Conservation Society (WCS). Así mismo, cuenta con el sello de calidad de Punto Aparte Editores.