
Las autoridades de salud del Valle del Cauca reiteraron el llamado a los ciudadanos para que implementen medidas que les permitan prevenir complicaciones con enfermedades respiratorias durante la temporada de lluvias.
Las autoridades de salud del Valle del Cauca reiteraron el llamado a los ciudadanos para que implementen medidas que les permitan prevenir complicaciones con enfermedades respiratorias durante la temporada de lluvias.
La Gobernación del Valle del Cauca lamentó el cierre de los servicios materno infantil y de pediatría de la Clínica Palmira y advirtió que esto impactará la capacidad de respuesta en Cali.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, dijo que se trata de servicios altamente costosos que implican la presencia de un personal especializado 24 horas al día, “vale una plata muy importante y requiere unos insumos que son costosos y necesita el pago oportuno de los mismos. La Clínica Palmira ha hecho todos los esfuerzos por mantenerse abierta, pero llega un momento en que definitivamente no se puede pues le deben unos $40.000 millones, que si le pagan podría reanudar los servicios”.
El Hospital ‘Mario Correa Rengifo’, que funciona en la comuna 18 de Cali, presta con normalidad los servicios. Las autoridades de salud del departamento precisaron que contrario a versiones que señalan la interrupción de los mismos, la atención a los usuarios se mantiene; insisten en el llamado al Gobierno nacional para el pago de la deuda de las EPS con las instituciones de salud.
“La situación del ‘Mario Correa Rengifo’ se parece a la de todos los hospitales del Valle, tienen un pago atrasado porque las EPS no devuelven los recursos que se gastan en su funcionamiento, y la disminución de pagos con respecto a los servicios que se han prestado han llevado a que el hospital sea incapaz de cancelar los salarios de los funcionarios que tienen contratados externamente, logra cumplir con los de planta, pero las contrataciones externas especialmente con médicos especialistas no se logran cancelar”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Continuar leyendo «Se mantienen servicios en Hospital Mario Correa Rengifo»
Ante el alto número de casos de hipertensión, autoridades de salud del Valle del Cauca reiteraron a la comunidad la importancia de acceder a la medición de la tensión arterial como medida preventiva para monitorear su estado de salud.
“Como la hipertensión arterial es la primera causa de enfermar y morir de los vallecaucanos, estamos buscando la toma casual de tensión arterial para detectar a las personas con la presión alta y recordarles que está es una enfermedad que no tiene cura, pero que tiene manejo y que todos deberíamos estar atentos a las cifras de presión arterial”, indicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Continuar leyendo «Después de los 40 años se recomienda medir la tensión arterial dos veces al año»
La Gobernación del Valle del Cauca inició la estrategia ‘Moviéndonos Juntos’ a través de la cual se dotará a cuatro municipios con bioparques para la promoción de hábitos y estilos de vida saludable. Las personas mayores y con discapacidad, serán los protagonistas del concurso.
Continuar leyendo «Inscríbete y participa para que tu municipio obtenga un bio-parque»
Una vida sexual activa, pero con responsabilidad, es el insistente llamado de las autoridades de salud del departamento para concientizar a los ciudadanos en la lucha contra enfermedades de transmisión sexual como el VIH/Sida.
En medio de la situación que presenta el sistema de Salud en materia financiera, autoridades de salud del Valle del Cauca señalaron su preocupación ante tratamientos incompletos en pacientes con VIH, lo que complica el panorama frente a esta enfermedad.
Continuar leyendo «Autoridades de salud del Valle preocupados ante tratamientos incompletos en pacientes con VIH»
El notable incremento en el precio de la anestesia pone desde este momento en alerta a las autoridades de salud del Valle del Cauca, las cuales aseguran que podría encarecerse el servicio relacionado con el uso de este medicamento que previene el dolor durante cirugías y distintos procedimientos. Algunos hospitales presentan monitorización debido a que solo tendrían anestesia para los próximos tres meses.
Con acciones articuladas el Gobierno del Valle del Cauca buscará junto a la bancada parlamentaria y la nación, implementar acciones estratégicas que permitan garantizar el saneamiento fiscal y financiero del hospital San Juan de Dios en Cali. Tiene una deuda superior a los $50 mil millones y un déficit que incluye afectaciones por el no pago oportuno de las EPS.
Integrar la Red de Servicios de Salud de Cali y el Valle del Cauca será el objetivo a alcanzar para garantizar la calidad y prestación de servicios relacionados con la salud de los ciudadanos, gracias a un trabajo conjunto entre la Gobernación y la Alcaldía de la capital del departamento.