Los medallistas mundiales y olímpicos de Colombia de levantamiento de pesas, Mari Leivis Sánchez, Yenny Álvarez y Luis Javier Mosquera, recibieron incentivos económicos de la Federación Colombiana de levantamiento de pesas, por un monto de 20 y 30 millones de pesos cada uno, al contribuir con su imagen para lograr algunos ingresos económicos de la entidad, a través de un convenio publicitario establecido con la marca Lumbal de laboratorio Abbot, donde los deportistas fueron protagonistas de un comercial de televisión para dichas marcas.
El pesista olímpico Luis Javier Mosquera, nunca imaginó que, en su municipio vallecaucano Yumbo, le fueran tener un contundente recibimiento con máquina de bomberos a bordo, la comunidad volcada, y menos, recibir un jugoso premio de 30 millones de pesos.
En un emotivo recibimiento en el despacho de la señora gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro, recibió a los deportistas vallecaucanos que hicieron parte de la delegación nacional en los pasados Juegos Olímpicos París 2024, con el fin de realizarles reconocimiento por su gran desempeño en las justas, quienes llegaron acompañados de sus familiares, arropados por los medios de comunicación, presidentes de ligas, dirigentes y entrenadores.
“Mi emoción fue muy grande, porque uno disfruta cuando los ve con la bandera de Colombia y el Valle del Cauca. Más allá de los triunfos y medallas que se ganan, para mí el deporte es una forma de transformación social, la vida, nuestro entorno y familia, el deporte salva muchas vidas. Por eso siempre el deporte lo he visto como una inversión no un gasto «. Dijo la señora gobernadora
» El programa de semilleros deportivos es muy importante porque van surgiendo deportistas a quienes se forman, además con valores. Se va a seguir fortaleciendo, y se adicionará el programa de escuelas de familia, para que sea más cercano, pensando en la unión familiar «. Agregó la mandataria
Igualmente manifestó una gran noticia para Buga, informando que ya está el lote donde se construirá la pista de Freestyle y se mejorará el escenario de lucha.
El Valle Oro Puro deja un importante aporte con dos de las 4 medallas que sumó la delegación nacional
El primer atleta del departamento en aportar medalla a Colombia fue el pesista Yeison López, quien se quedó con la plata en la división de los 89kg y le siguió Tatiana Rentería al sumar en el último día de competencias una medalla de bronce para el país. La bonaverense se subió al podio en la división de los 71kg de la lucha olímpica.
Además se resaltó el trabajo de los entrenadores como Mario Izquierdo, Alejandro Caro, Angello Marsiglia quién con sietes jugadoras de nuestro departamento sumó un diploma olímpico con la Selección Femenina de Fútbol. Se suman los diplomas olímpicos obtenidos por Queen Saray Villegas en su primera aparición en el BMX-Freestyle, Luis Javier Mosquera en pesas, Flor Denis Ruiz en lanzamiento de jabalina y, por supuesto, el de la Selección Colombia Femenina de Fútbol, con siete jugadoras vallecaucanas
La gobernación del Valle del Cauca teniendo en cuenta estos logros, cumplió con lo prometido en cuanto a los incentivos a los deportistas que ganaran medallas y diplomas olímpicos, adicionando las dos viviendas.
Se exaltó y entregaron los incentivos a los deportistas así:
Flor Denis Ruiz : Cinco millones de pesos
Luis Javier Mosquera : Cinco millones de pesos
Carolina Arias Vidal de la selección de fútbol femenina, quien estuvo presente se le entregó la suma de $1.000.000
Se confirió la Orden al mérito vallecaucano por su destacada participación en los Juegos Olímpicos París 2024 a: Jeison López de levantamiento de pesas, con el grado cruz de comendador, además de los treinta millones de pesos por la medalla de plata. Y a Tatiana Rentería por la medalla de bronce quince millones de pesos y la medalla grado Cruz de caballero al mérito recreacional y deportivo.
Adicional se les entregará las viviendas a Jeison López y Tatiana Rentería, para lo cual la gobernadora los insto con el fin de que la compren a su gusto de acuerdo al presupuesto que les otorgará el gobierno departamental.
En el South Paris Arena, Luis Javier, por su parte, puso a soñar a los colombianos con una nueva medalla en la capital francesa. En una tremenda ejecución, el doble medallista olímpico (Río 2016 y Tokio 2020), que compitió en la modalidad de los 73 kg masculino, logró levantar 155 kilogramos en la prueba de arranque, mientras que en envión alcanzó la marca de los 185 kilogramos, para un total de 340 kg, que lo dejaron ubicado en el quinto lugar.
La campeona mundial y panamericana, Yenny Álvarez, también se despidió del levantamiento de pesas olímpico, tras levantar 105 kg en el arranque y no obtener marca en envión.
Yenny Álvarez, en la categoría de los 59 kilogramos, y Luis Javier Mosquera, en los 73 kg., serán los primeros halterófilos de nuestro país que debutarán en las presentes justas olímpicas durante la jornada de este jueves 8 de agosto en el South Paris Arena 6 en la capital francesa.
Luis Javier Mosquera, con los brazos extendidos hacia los lados mientras las pesas caen, protagoniza una imagen icónica para la halterofilia colombiana. Se convirtió en el símbolo gráfico de la primera medalla obtenida en Tokio 2020 para el país, un logro que engrandeció la historia de este deporte en los Juegos Olímpicos. Desde Sídney 2000, se ha subido al podio de manera consecutiva, reflejando el potencial que tiene el país en esta disciplina.
El doble medallista olímpico, bronce en Río 2016 y plata en Tokio 2020, se clasificó este jueves 4 de abril a los Juegos Olímpicos París 2024, esta vez en la división de los 73 kilogramos, durante la Copa Mundo de Levantamiento de Pesas en Phuket, Tailandia.
El vallecaucano Luis Javier Mosquera se presentó, en el gimnasio José Joaquín Papá Carrillo, en Caracas, en la categoría de 73 kilogramos. En el arranque, Mosquera se adjudicó la medalla de plata con un peso de 153 kg. Mientras que en la modalidad de envión, el colombiano se apropió de la presea de oro con un levantamiento, en el último intento, de 184 kg.
A partir de este lunes 16 de octubre, empiezan a llegar los atletas colombianos que competirán en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre, pero que tendrán actividad deportiva desde este miércoles 18 de octubre.
En compañía de más de 70 deportistas del departamento del Valle del Cauca, el ministro Guillermo Herrera dio la bienvenida al que será el nuevo embajador del programa bandera de la cartera, Escuelas Deportivas para Todos – EsDeporte, el pesista colombiano y doble medallista olímpico Luis Javier Mosquera.