Este lunes es el día escogido para iniciar la venta de boletería para toda la programación de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. Esta noticia alegra mucho a los aficionados, ya que el evento está próximo a comenzar y cada día crecen las expectativas de la población por asistir a los distintos actos y competencias.
El renovado Comité Olímpico Peruano, con su presidente Renzo Manyari, informó a los medios de comunicación que ya tienen la lista de los deportistas peruanos que irán a Colombia, especialmente de nuestros badmintonistas, para participar de los I Juegos Panamericanos Junior Cali – Valle 2021 que se desarrollará del 25 de noviembre al 5 de diciembre.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, lideró la Caravana de los Juegos Panamericanos Junior que se tomó las calles de Cali para contagiar a conductores y transeúntes con la emoción del certamen continental. En la jornada entregó kits con elementos de bioseguridad, frisbee, bolsa de basura y tula a los taxistas, motociclistas y conductores de vehículos.
Un total de 62 atletas, 32 por género, fueron anunciados por la Confederación Brasileña de Atletismo, como el equipo oficial de atletismo de Brasil para participar en los I Juegos Panamericanos Junior, Cali 2021.
Quedaron conformados los grupos eliminatorios en damas y varones. El balonmano se inicia el 23 de noviembre con el campeonato femenino. Las competencias se cumplirán en el coliseo Iván Vassilev Todorov.
El equipo cubano de atletismo estará representado por 35 atletas en los eventos de pista y campo en la primera edición de los Juegos Panamericanos Juniors que se disputaran en Cali, Colombia del 25 de noviembre al 5 de diciembre.
Su recorrido ha sido marcado por el éxito, Juan Felipe Montealegre, es judoca y sus últimos años de vida los ha dedicado a brillar en el deporte vistiendo los colores rojo y blanco del Valle del Cauca y también del amarillo, azul y rojo de Colombia.
Baloncesto 3X3 y voleibol de playa, serán las dos disciplinas que los Juegos Panamericanos Junior 2021 estarán desarrollando en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio y sus canchas Panamericanas, donde se han realizado algunas adecuaciones.
Con tan solo 17 años la judoca vallecaucana Brenda Olaya se ha subido innumerables veces a lo más alto del podio en competencias departamentales, nacionales, suramericanas, y hoy se alista para dar su mejor combate en los I Juegos Panamericanos Junior.
Su mamá, una tía, un primo y su entrenador son hoy las personas más influyentes en la carrera deportiva de un muchacho nacido hace 19 años en el municipio caucano de López de Micay, quien a la fecha hace parte del listado de los mejores lanzadores jóvenes del continente gracias a sus títulos en juegos y campeonatos suramericanos.
La historia del atleta Ronald Grueso Mosquera se inicia en uno de los 42 municipios del departamento del Cauca, un pequeño pueblo fundado en 1910 y considerado desde 2009 como el más lluvioso del mundo (13.000 mm/año), con 19.000 habitantes que, como muchos lugares de nuestro continente, claman por mejores condiciones de vida. Un lugar que sufre por las inundaciones que provocan los ríos Micay y Naya, un pueblo enclavado en la selva tropical colombiana de donde solo se puede salir en lancha hacia Buenaventura por el océano pacifico o en pequeños aviones, desde su precario aeropuerto. Allí, el 79% de sus habitantes son afros, pero también es asiento de cinco resguardos indígenas.