Fortalecer a los agricultores vallecaucanos es el propósito del convenio que se firmó entre la Gobernación del Valle del Cauca, Infivalle y Finagro por $45 mil millones que serán irrigados en créditos blandos para los pequeños y medianos productores, mujeres y jóvenes rurales, asociatividades del sector de agricultura del departamento.
Esta iniciativa busca impactar 5.000 hectáreas. Impulso al microcrédito y a la economía popular, Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), crédito para proyectos de sustitución de cultivos y financiación a municipios a través de la Línea de crédito Agroterritorial fueron los temas clave que se tocaron en la reunión liderada por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, el gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez, y el vicepresidente de Programas de Financiamiento de Finagro, Rodolfo Bacci.
Durante el foro “Perspectivas Económicas y Financieras Territoriales” realizado en el marco del Congreso de la Federación Colombiana de Municipios que se lleva a cabo en Cartagena, el gerente de Infivalle y presidente de Asoinfis, informó a los Alcaldes presentes que el Gobierno Nacional a través del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya le dio apertura a los Infis y en reunión realizada el pasado 3 de enero, vio la posibilidad que los Infis sean los instrumentos que el gobierno utilice para poder ejecutar los planes de desarrollo. Agregó el funcionario que esto es posible porque los Infis llevan 60 años haciendo desarrollo para las regiones, se encuentran en contacto directo con los territorios y pueden trabajar unidos en una agenda común con la banca de desarrollo nacional.
MinAgricultura y Ecopetrol han apoyado 422 proyectos en 11 departamentos a través de El Campo Emprende
El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) se unen para facilitar el acceso a más y mejores oportunidades de crédito a productores en zonas afectadas por el conflicto armado, y de esa manera prevenir el uso del ‘gota a gota’ en los territorios.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asoleche y Alquería han adelantado una ruta de trabajo conjunta que tiene como objetivos alcanzar la autosuficiencia lechera del país e incrementar la tasa exportadora neta de Colombia, para llevar al sector productivo lechero a niveles y estándares de grandes productores en la región, contribuyendo así a fortalecer la productividad de las familias campesinas y al crecimiento económico del país. Actualmente, el proyecto está en fase de inicio de factibilidad, etapa que permitirá definir el plan de acción a desarrollar en los próximos años.
Un programa de alivios financieros y Líneas Especiales de Crédito hacen parte de este grupo de acciones.
Como una medida de respuesta ante las afectaciones que han sufrido los productores en el país por cuenta del Fenómeno de La Niña, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anuncia un paquete de medidas especiales para mitigar el impacto negativo que la ola invernal ha dejado en proyectos agropecuarios.
La Gobernación del Valle y Finagro unirán esfuerzos para beneficiar con créditos a pequeños productores agropecuarios del departamento, especialmente aquellos afectados por la ola invernal.
*La Feria contó con personalidades como la señora Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, el Viceministro de Desarrollo Empresarial Aurelio Mejía y el Embajador de Colombia ante Naciones Unidas Andrés Rúgeles.
En 2020 las empresas palmeras colombianas, bajo el marco de la estrategia de solidaridad palmera y el Fondo de Solidaridad Palmero de Fedepalma, creado a raíz de la pandemia, entregaron más de $4.000 millones en una acción que estuvo concentrada en donaciones de aceites comestibles y apoyos para mejorar las condiciones de salud de las comunidades vulnerables en las regiones palmeras, manifestó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.