
Un puente festivo cargado de cultura, tradición y gastronomía, con una agenda de 21 eventos, atrajeron a más de 297 mil visitantes al Valle del Cauca.
Un puente festivo cargado de cultura, tradición y gastronomía, con una agenda de 21 eventos, atrajeron a más de 297 mil visitantes al Valle del Cauca.
El Valle del Cauca se alista para uno de los puentes festivos con mayor dinamismo turístico y cultural del año. En distintos municipios se celebrarán más de 21 festividades, entre ellas el Festival Bandola en Sevilla, las Fiestas de Verano en Calima, El Darién, la Feria de Palmira y, en Cali, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que enaltece la cultura y el talento del Pacífico colombiano.
Continuar leyendo «Más de 21 celebraciones animan el puente festivo en el Valle del Cauca»
La Gobernación del Valle del Cauca, a través de la resolución 9053 del 12 de agosto, concedió un permiso para la promoción y comercialización del viche durante la versión número 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Continuar leyendo «Permiso temporal especial para la venta de viche en el ‘Petronio Álvarez’»
El Bombo Golpeador del XXVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez tiene nuevos dueños
Las 47 agrupaciones que llegaron a Cali desde distintos territorios del Pacífico Colombiano concluyó con la selección final del tradicional concurso musical del Festival Petronio Álvarez, en el que fueron reconocidos los mejores grupos musicales del Pacífico colombiano.
El evento, que estuvo acompañado por el Alcalde de Santiago de Cali Alejandro Eder y la secretaria de Cultura Leydi Higidio, fue el espacio propicio para destacar la vida y obra de maestros de la música del Pacífico como María de Jesús Guerrero, Marco Antonio Micolta, los Hermanos Torres (Francisco y Genaro) Agustín Francisco Tenorio Angulo y a Mr. Alexis Lozano, por su trayectoria y exitosa carrera a nivel nacional e internacional.
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez cerró su convocatoria del concurso musical 2024, con una cifra histórica de más de 170 agrupaciones postuladas.
Cada año, el Festival Petronio Álvarez realiza un recorrido por el Pacífico colombiano en búsqueda de escuchar a los artistas en su territorio, se trata de las zonales clasificatorias, encuentros regionales donde las agrupaciones se presentan para ser seleccionados y llevar todo su talento y ancestralidad al gran escenario de la casa grande del Pacífico.
El Festival Petronio Álvarez, la más poderosa plataforma de reconocimiento y visibilización de la cultura del Pacífico colombiano, llega a su versión No. 28. Del 18 de marzo al 16 de abril, todos los portadores de tradición, expositores, creadores y artistas pueden inscribirse para llevar la majestuosidad de la región a la Muestra de Expresiones Tradicionales de la Casa Grande.
Este año, durante la edición 27 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, los asistentes podrán disfrutar de la participación de más de 1500 músicos en vivo, en un espectáculo sin precedentes que promete emocionar y conmover a Colombia durante la fiesta afro más grande del continente.