
La Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2025 llega a su primera década de realización, teniendo a Colombia como País Homenajeado. El evento arranca el 24 de octubre y se extenderá hasta el 3 de noviembre en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, escenarios icónicos de la ciudad.
En el recinto ferial de más de 5.200 m², conformados por auditorios y carpas de exposición literaria, se desarrollarán actividades en torno a la lectura, literatura y cultura. En total, serán más de 839 eventos en Cali y el Valle del Cauca, con la participación de más de 150 expositores y 1.400 invitados nacionales, consolidando a la Feria como uno de los encuentros literarios más importantes del país.
COLOMBIA EN UN LIBRO
Teniendo a Colombia como País Homenajeado, la Feria tendrá la presentación de importantes títulos colombianos: Frutas asombrosas, de Gian Paolo Dáguer; Nuestras señoras, Un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas, de Germán Izquierdo y Juan Esteban Duque; Las Aves Más Hermosas de Colombia, a cargo de Rodrigo Gaviria Obregón y John Jairo Reyes; Guía de Campo de Mamíferos de Colombia, a cargo de Katherine Pérez; Hongos Colombianos, a cargo de Teodoro Chivatá; Supía Corazón dulce de Colombia, a cargo de Editorial Matíz; El bandolerismo en Colombia, a cargo de Luis Castillo; Mi cocina sabe a Colombia, a cargo de Maleja Bestial; Mil y más pueblos, a cargo de Diego Rosselli, entre otros.