Izquierda de arriba a abajo: Zara Patiño, Valentina Mediorreal y Valentina Rodas. Derecha de arriba a abajo: Miguel Bolívar, Alejandro Arcila y Eduar Castañeda. Medio de arriba a abajo: Nicolás Niño y Kelly Vargas
La Federación Colombiana de Tenis realizó en el desarrollo de la presente semana las actualizaciones de los rankings nacionales en las categorías Sub-12, Sub-14, Sub-16 y Sub-18 en ambas ramas. La más reciente actualización de estas clasificaciones se produjo el 21 de diciembre de 2020, siendo esta la primera desde marzo, mes en el que dio inicio la pandemia del Covid-19 en Colombia.
Este domingo concluye en Cali el Torneo Tenis-Playa ITF, el primer evento de esta disciplina jugado en Colombia y que cuenta con el aval de la Federación Internacional de Tenis y la Federación Colombiana de este deporte.
Un total 28 de deportistas representando a Cartagena, Medellín, Bogotá, Buga, Cali, Italia y Venezuela, formaron parte de los cuadros masculino y femenino del Torneo Tenis-Playa, que buscan hacerse con los 10 puntos ITF de Beach Tenis, que se entregan a los campeones en las dos ramas.
El tenista colombiano Nicolás Mejía está radicado en Estados Unidos desde los 12 años.La palabra sacrificio es una de las más frecuentes en la vida de un deportista. Todo aquel que pretenda convertirse en atleta de élite deberá estar dispuesto a cambiar sus hábitos y, sobretodo, a cumplirlos a consciencia.
Adaptarse a los obstáculos de la formación académica virtual, desistir de compartir en eventos sociales para levantarse temprano a entrenar – especialmente en la adolescencia- o radicarse lejos de sus seres queridos son algunos de los filtros en los que cada deportista debe ir sacando a flote sus virtudes para continuar en el camino hacia el profesionalismo.
Y ese ha sido el camino que ha recorrido Nicolás Mejía, un tenista colombiano de apenas 20 años, edad en la que los jóvenes habitualmente se desenvuelven en el ambiente universitario y viven las experiencias de dicha etapa.
Foto: Fedecoltenis- Robert Farah y Juan Sebastián Cabal.
En un partido complejo los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah tuvieron que superar los primeros sembrados del torneo, en la jornada del domingo en las instalaciones del Stade Roland Garros, para arribar por cuarta vez a la ronda de los ocho mejores en el último grand Slam de la temporada.
La pareja colombiana necesitó dos horas y 29 minutos para vencer al austriaco Jurgen Melzer y al francés Edouard Roger-Vasselin por 4-6, 7-6(3), 7-6(3) y de esta forma igualaron la ronda a la que llegaron en 2018, mientras que quedan a un paso de volver a llegar a semifinales como lo hicieron en el 2017 y el 2019.
Los tenistas cafeteros, que buscan ganar su primer Roland Garros y el tercer grand slam de sus carreras, en sus dos primeros partidos, Cabal y Farah vencieron a Corentin Denolly y Kyrian Jacquet por 3-6, 6-2, 6-3, y luego hicieron lo propio ante Robert Lindstedt y Jordan Thompson por 6-4, 6-3.
Mañana lunes 5 de octubre enfrentarán por el paso a las semifinales al danés Frederik Nielsen y al alemán Tim Puetz, quienes superaron a Dodig/Polasek por 7-5, 5-7, 6-4. Este será el primer enfrentamiento entre ambos equipos.
Culminó la primera parada del Circuito Nacional Profesional Colsanitas Open, organizado por la Federación Colombiana de Tenis en la ciudad de Pereira y dio como campeones a María Fernanda Herazo, 511 del ranking WTA y segunda mejor raqueta del país; mientras que en hombres Alejandro González, 439 del ranking ATP, fue el encargado de levantar el trofeo.
Ahora el turno es para la ciudad de Cali en las instalaciones de la Liga Vallecaucana de Tenis, sobre canchas de polvo de ladrillo, reactivándose esta disciplina deportiva en Cali.
´María Angélica Bernal- Tenista en silla de ruedas
La tenista en silla de ruedas número 10 del mundo, celebra la noticia de su participación en el US OPEN Wheelchair Tennis Competition, que se desarrollará en el imponente USTA Billie Jean King National Tennis Center entre el 10 y el 13 de septiembre. Con esta participación se ratifica el gran momento de la bogotana María Angélica Bernal, quien cumplirá el sueño de participar en un Grand Slam.