Colombia vivió una jornada histórica en el levantamiento de pesas de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al conquistar dos medallas de oro en las categorías 58 kg femenino y 65 kg masculino, gracias a las sobresalientes actuaciones de Gelen Yulieth Torres y José Eber González, quienes además aseguraron su clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027.
En la categoría 58 kg femenina, Gelen Torres no solo dominó la competencia de principio a fin, sino que hizo historia al imponer récords panamericanos junior en arranque, envión y total, y además igualar el récord mundial junior en el arranque. Su total fue de 213 kg, muy por delante de sus rivales: María Hernández (México, 189 kg) y Brithany Moncayo (Ecuador, 186 kg), quienes completaron el podio.
Torres confirmó su condición de favorita y continúa consolidándose como una de las grandes figuras emergentes de la halterofilia continental y mundial.
En la categoría 65 kg masculina, José Eber González se quedó con el oro panamericano junior tras levantar un total de 281 kg, superando al venezolano Dionangel Vargas (273 kg) y al cubano Yulieski Martínez (268 kg). Con técnica sólida y un cierre contundente en el envión, González también obtuvo el cupo directo a Lima 2027, premio reservado para los campeones del evento.
El levantador de pesas vallecaucano Marcos Bonilla Casierra, ganó este jueves tres medallas de oro con record Panamericano en envión 210kg, con un arranque previo de 161 para totalizar 371kg en la división de los 94 kilogramos y sumar para Colombia la presea dorada número 12.
Este miércoles 16 de julio, se llevó a cabo la cuarta jornada del Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, donde estuvieron en competencia campeones olímpicos y mundialistas.
El medallista olímpico colombiano Yeison López , campeón panamericano en el arranque y obtuvo el récord panamericano y mundial en la categoría de 88 kilogramos, en el Coliseo Miguel Calero de Cali, durante el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas.
El inicio de la jornada en el Panamericano de pesas este miércoles en Cali, arrojó otro récord mundial a través de la vigente campeona olímpica y mundial norteamericana, Olivia Lynn Reeves, quien ganó la medalla de oro en arranque, con un registro de 119 kg, y nuevo récord mundial en la división de peso de 69 kilogramos.
La tercera jornada del ‘Panamericano de Pesas Cali 2025’ fue fructífera para Colombia ,alcanzó siete preseas doradas y ahora es líder del certamen, por encima de Estados Unidos y República Dominicana. Competencias que hicieron vibrar al público presente en el Coliseo Miguel Calero.
El pesista colombiano Sebastián Olivares se proclamó campeón absoluto y obtuvo el récord mundial en envión en la categoría de 71 kilogramos, este martes 15 de julio en el Coliseo Miguel Calero de Cali, durante el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas.
El estadounidense Hampton Miller Morris superó las marcas panamericana y mundial de envión en la división de los 65 kilogramos varones, durante la segunda jornada del certamen en el Coliseo Miguel Calero.
Este domingo 13 de julio fue inaugurado el Campeonato Panamericano de Pesas Mayores en la ciudad de Cali e igualmente se iniciaron las competencias en el Coliseo Miguel Calero.
Evento fue acompañado por la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, presidente del Comité Olímpico Colombiano Ciro Solano Hurtado, secretario general de la IWF y presidente de la Federación Panamericana de Pesas José Quiñonez González , gerente de Indervalle Ana Milena Orozco Cañas, en representación de la Gobernación del Valle del Cauca, Alexander Camacho Erazo , secretario del Deporte y Recreación de Cali, en representación de la Alcaldía de Cali y el presidente de la Federación Colombiana de Pesas William Peña Rodríguez.
Los dirigentes estuvieron rodeados de invitados especiales, deportistas y el público caleño, quienes disfrutaron a ritmo de salsa un gran espectáculo ofrecido por la compañía El Mulato y su Swing Latino, dando así la bienvenida al Campeonato Panamericano de Mayores de Pesas por todo lo alto.
Durante la ceremonia se le otorgaron reconocimientos a las autoridades internacionales y nacionales por parte de la Federación Colombiana de Pesas, entre ellos al secretario Alexander Camacho; a la ministra Duque; a Úrsula Papandrea, por su elección como vicepresidenta de la IWF; a Yina Álvarez, vicepresidenta de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas; a Yassini Esquivel, por su elección como integrante del comité ejecutivo de la IWF; a la emisora Antena 2 RCN, por ser una cadena deportiva que apoya la halterofilia de Colombia; a Doris Marrero, por su designación como integrante del Comité ejecutivo de la IWF; lo mismo que a Oriana Sarmiento por su designación como integrante del Comité Médico de la IWF; a la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas; al igual que a Andrea Peña, por su designación como integrante del Staff de la IWF.
José Quiñones González, presidente de la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas, no ocultó su cariño por esta ciudad, a la que vino por primera vez en 2004, cuando estrenaba un cargo en la entidad y ahora que se despide vuelve a la ‘la Sucursal del Cielo’. Le pidió a la ministra Duque que le plantee al presidente Gustavo Petro la solicitud de un Mundial de mayores para Cali, ojalá antes de cumplir su mandato.
Salieron en acción los primeros pesistas en la prueba de arranque donde Estados Unidos ganó la primera medalla con Gabriel Jhom Chhum (120-123 Falló 126) , logrando un buen resultado de 123, lo que le mereció ganarse la presea dorada , estuvo escoltado por Thiago Felix Da Silva de Brasil con 120 su mejor puntaje y el venezolano Angello Rafael Solorzano Camona con un total de 111.
En el envión la dorada fue para Thiago Felix Da Silva (Brasil) – 158 kilogramos, la plata para Chhum (Estados Unidos) – 152 y el bronce Henry Esquivel (Guatemala) – 141 y lo propio hizo en el total el puertorriqueño Howard Roche con 250
El levantador de pesas brasileño Thiago Félix da Silva, en la categoría 60 kilogramos, fue el campeón en el primer día de competencia al ganar dos medallas de oro y una de plata .
La medalla de oro en envión con 153 kgs , plata en arranque con 120 kg y en el total 273 kg.
Thiago había ganado la medalla de oro en la prueba masculina de 61 kg en los Juegos Sudamericanos de 2022, celebrados en Asunción, Paraguay. También la medalla de plata en la prueba masculina de 61 kg en el Campeonato Panamericano de Halterofilia de 2021, celebrado en Guayaquil, Ecuador. Compitió en la prueba masculina de 61 kg en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 2022 celebrado en Bogotá, Colombia.
En damas, la reina en la categoría de 48 kilogramos, fue DahianaOrtíz de República Dominicana , quien en arranque logró 79- 82 y 85, logrando el primer lugar con 85 y record, Emily Rosa Figueredo Brasil 75- -77 – (79) segundo lugar con 77 y la atleta juvenil de Venezuela Enderlin del Carmen Ulacio Galban 71 – 74 -77 tercer lugar
En envión Dahiana Ortíz República Dominicana , también logró el primer lugar con 105kg, igual obtuvo record, escoltada por Emily Rosa Figueiredo del Brasil con 100 kg y el tercer lugar Patricia Mercado de Venezuela con 99.
El total la campeona con 190 kg de República dominicana Dahiana Ortiz , segundo lugar fue para Emily Rosa Figueiredo de Brasil con 177 y tercer lugar Venezuela Patricia valentina Mercado con 174.
Dahiana Ortiz , había logrado medalla de oro en la prueba femenina de 49 kg en los Juegos Panamericanos de 2023 celebrados en Santiago, en Chile ganó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Halterofilia 2021 celebrado en Guayaquil, Ecuador
Este lunes 14 de julio se disputará la segunda jornada del Panamericano mayores de Pesas, con la siguiente programación:
La selección Colombia de levantamiento de pesas categoría de mayores será una de las tres naciones que compite desde este domingo 13 de julio en el Campeonato Panamericano Cali 2025 con equipo completo de 16 deportistas, igual que lo hacen México y Venezuela, siendo los único países de los 23 inscritos en el certamen que cubren el máximo de deportistas permitido por el reglamento de las pesas, ocho hombres y el mismo número de mujeres en su escuadra. Estados Unidos con 15 atletas, República Dominicana con 14 y Canadá con 12 les siguen en número de deportistas inscritos.
Fue presentado en Cali ante los medios de comunicación y autoridades regionales y oficializada la selección Colombia para el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas categoría de mayores 2025, en conferencia de prensa donde asistieron importantes dirigentes del deporte regional, altos dignatarios de las pesas de Colombia y el continente, una fracción de pesistas del equipo Nacional y cerca de 50 periodistas vallecaucanos.
El combinado de halterófilos designado por el seleccionador nacional Luis Carlos Arrieta quedó integrado por 16 deportistas de siete seccionales. Yeison López, Marcos Bonilla, Rohelis Galvis, Gelen Torres, Yenny Sinisterra, Julieth Rodríguez, por el Valle del Cauca; Santiago Cossio, Concepción Usuga, Mari Elvis Sánchez, Antioquia. De Tolima están Sebastián Olivares y Valeria Rivas; Francisco Mosquera y Rafael Cerro, son de Bolívar; Hugo Montes, Meta; Duván Ferrer, Atlántico y Darly Sánchez, FFAA.