UCI confirma a Colombia como sede de la Copa Mundo Supercross de BMX

Colombia disfrutará de los mejores exponentes del BMX, gracias a la confirmación oficial de la UCI, que incluyó al país como una de las sedes de la Copa Mundo de la especialidad. El epicentro será la novedosa pista del parque El Salitre de Bogotá, que después del albergar con éxito los eventos HC y C1 de 2019, recibió el visto bueno para acoger a las delegaciones más importantes del mundo, en el certamen que se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo.

Continuar leyendo «UCI confirma a Colombia como sede de la Copa Mundo Supercross de BMX»

Selección Colombia Andina abrió su preparación con miras al Panamericano Lima 2021

Con la confirmación de la fecha de realización de Campeonato Panamericano de pista élite, los integrantes del seleccionado nacional Andina tomaron un nuevo aire en medio de la incertidumbre que vive el mundo del deporte por causa de la pandemia del Covid-19.

La noticia entregada por la COPACI, sumado al trabajo que vienen adelantando desde principio de año, le otorgan a los dirigidos por Jhon Jaime González una perspectiva esperanzadora de cara al evento que se celebrará del 2 al 6 de abril en el velódromo de La Videna, sede que albergó con éxito los pasados Juegos Panamericanos.

Continuar leyendo «Selección Colombia Andina abrió su preparación con miras al Panamericano Lima 2021»

Recorrido oficial Campeonatos Nacionales de ruta Risaralda 2021

Risaralda, y su capital Pereira, serán por primera vez el epicentro principal de los Campeonatos Nacionales de ruta desde que estos, en 2015, entraron a formar parte del calendario internacional UCI, y cuentan con la participación de los grandes embajadores de Colombia en la máxima categoría del ciclismo mundial.

Continuar leyendo «Recorrido oficial Campeonatos Nacionales de ruta Risaralda 2021»

Calendario oficial de carreras temporada 2021

Foto: Fedeciclismo

Un total de 47 competencias, distribuidas en las modalidades de pista y ruta, componen el calendario diseñado por la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Ciclismo para la temporada 2021, que tendrá como punto de partida los Campeonatos Nacionales de ruta en el departamento de Risaralda.

El evento que reúne a lo más selecto en las categorías élite, damas y sub-23, se llevará a cabo del 4 al 7 de febrero con la presencia de los mejores equipos nacionales de marca, selecciones de liga y representantes en la élite europea como el vigente campeón, Sergio Andrés Higuita, quien ha confirmado su participación para defender el maillot tricolor obtenido en Boyacá.

Continuar leyendo «Calendario oficial de carreras temporada 2021»

El Tour Colombia 2.1 no se realizará en 2021

Debido al alto número de casos activos, los rebrotes en el mundo y la dificultad de brindar todas las garantías relacionadas con los protocolos de bioseguridad para la caravana y la afición en general, el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo en pleno, ha tomado la decisión de cancelar la realización del Tour Colombia 2.1 para 2021, evento que será retomado en la temporada 2022.

Continuar leyendo «El Tour Colombia 2.1 no se realizará en 2021»

El Tour Colombia 2.1 no se realizará en 2021

Debido al alto número de casos activos, los rebrotes en el mundo y la dificultad de brindar todas las garantías relacionadas con los protocolos de bioseguridad para la caravana, el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo en pleno, ha tomado la decisión de cancelar la realización del Tour Colombia 2.1 para 2021, evento que será retomado en la temporada 2022.

Continuar leyendo «El Tour Colombia 2.1 no se realizará en 2021»

Johan Ramírez, campeón de la Vuelta del Porvenir 2020

 

El corredor antioqueño Johan Alejandro Ramírez (Strongman) se quedó con el título de la edición número 36 de la Vuelta del Porvenir, carrera con la que junto al Tour Femenino la Federación Colombiana de Ciclismo dio cierre de la atípica temporada 2020.

Con un circuito de 80 kilómetros en la capital casanarense de Yopal se disputó la cuarta y última etapa de la carrera, en la que se impuso nuevamente el bogotano Brandon Rojas, del mismo equipo del campeón, quien al sprint superó a Julián Osorio (Colnago) y a Juan David Cubillos (Team Buga-Valle).

 

Brandon Rojas ganó la cuarta y última etapa de la Vuelta del Porvenir 2020. Fotos: Éder Garcés-FCC

“No me esperaba este triunfo. Veníamos a trabajar todo el día para el líder, a falta de 2 kilómetros le dije a un compañero que tenía piernas para disputar la etapa, cogí la rotonda de primero, me dije es ya o es ya y así lo hice, al final pude ganar la etapa”, expresó Brandon.

El joven nacido en el municipio antioqueño de El Santuario cruzó la meta en la posición 17, con el mismo tiempo del ganador, lo que le fue suficiente para mantener en su poder la camiseta Naranja de líder y subir al podio a recoger el trofeo que lo acreditaba como el nuevo campeón de esta prueba, tras la magnífica defensa de su liderato durante las dos últimas jornadas.

Continuar leyendo «Johan Ramírez, campeón de la Vuelta del Porvenir 2020»

Brandon Rojas fue el más rápido en la CRI de la Vuelta del Porvenir

El corredor bogotano Brandon Rojas (Strongman) se quedó con la tercera etapa de la Vuelta del Porvenir 2020, al ser el más rápido en la contrarreloj individual que se corrió en el municipio de Aguazul, en el departamento de Casanare, en la que su compañero Johan Ramírez mantuvo el liderato.

Una exigente prueba contra el reloj de 17.1 kilómetros se disputó este jueves en territorio casanareño, pero el bogotano Brandon Rojas la hizo ver muy fácil al registrar un espectacular tiempo de 21 minutos y 11 segundos, imponiéndose como el más rápido de la fracción, por delante del actual campeón Jeferson Ruiz (Boyacá Avanza), a quien superó por 47 segundos, y sobre su compañero de equipo Brayan Vargas, quien finalizó tercero a 51 segundos del ganador.

“Venía muy preparado para esta crono, sabía cómo era, el año pasado había quedado segundo, conocía que había mucho viento y sabía que se podía ganar en el trayecto de ida porque de regreso estaba venteando mucho. Mejoré 40 segundos a lo hecho el año pasado, esta vez lo hice sin presión y me fue muy bien”, detalló Brandon.

El antioqueño Johan Alejandro Ramírez (Strongman) se ubicó en la décima posición de la etapa, a 1 minuto y 21 segundos del ganador Rojas, tiempo suficiente para mantener en su poder la camiseta Naranja de líder y quedar a solo un día de conseguir el título de la carrera.

Johan Ramírez, líder de la Vuelta del Porvenir 2020. Fotos: Éder Garcés-FCC

En la clasificación general, que no tuvo cambios significativos, Óscar Garzón (Ciclismo Capital) sigue ocupando la segunda posición, a solo 7 segundos del líder; mientras que Brayan Molano (Boyacá Avanza) ascendió a la tercera posición a 1:02 de Ramírez.

«Fue una contrarreloj con mucho viento de costado y nunca había corrido una crono de tantos kilómetros, quedé satisfecho con la diferencia que logré, no me puedo confiar porque hay muy buenos ciclistas, vengo seguro del trabajo que he hecho y espero mañana defender el liderato», manifestó el líder Johan.

Este viernes se disputará la cuarta y última etapa de la edición número 36 de la Vuelta del Porvenir, carrera que se disputa simultáneamente con el Tour Femenino. El pelotón recorrerá un circuito de 80 kilómetros en la capital de Casanare, Yopal, en donde se espera ver la última batalla por el título de la carrera.

DESCARGUE AQUÍ LAS CLASIFICACIONES OFICIALES DE LA ETAPA 3 DE LA VUELTA DEL PORVENIR

Fuente: Federación Colombiana de Ciclismo

Yopal volvió a vestirse de fiesta con el Tour Femenino y la Vuelta del Porvenir

Una vez más, así como lo hizo el año pasado, la capital del departamento del Casanare fue el epicentro de la fiesta del Tour Femenino y la Vuelta del Porvenir, carreras organizadas por la Federación Colombiana de Ciclismo con las que se dará cierre a la atípica temporada 2020.

En la Plazoleta Principal de Unicentro en la ciudad de Yopal fueron presentados los equipos que tomarán la partida este martes 15 de diciembre en la carrera que tradicionalmente se disputa simultáneamente para hombres de la categoría juvenil y las damas de la categoría élite.

En el Tour Femenino, que este año disputa su versión número 16, se confirmaron un total de 108 corredoras, distribuidas en 21 equipos. Entre las corredoras participantes se destacan entre las grandes favoritas al título la boyacense Yeny Lorena Colmenares (Boyacá Avanza) y Lina Marcela Hernández (Colnago), quienes se han venido destacando en la temporada y fueron podio en la pasada Vuelta a Colombia Femenina, al lado de la ecuatoriana Miryam Núñez, ausente en esta competencia.

La campeona defensora Aranza Villalón (Avinal), también estará presente. La chilena buscará defender su título, una misión que no tendrá tan fácil por la calidad de corredoras que estarán en competencia.

El equipo Colombia Tierra de Atletas GW, liderado por Milena Salcedo, Jessica Parra y Estefanía Herrera, también es candidato a estar en la disputa por el título.

Por su parte, la Vuelta del Porvenir contará con 208 corredores, divididos en 37 equipos. La edición número 36 de esta carrera juvenil tendrá una amplia participación y entre los jóvenes corredores se destaca la presencia del campeón defensor Jeferson Ruiz (Boyacá Avanza), quien buscará retener su título con el apoyo de compañeros como Brayan Molano, actual campeón de la Vuelta del Futuro y quien debutará en la categoría juvenil en esta carrera.

Además se resalta la presencia de talentosos corredores como Julián Osorio (Colnago), Pablo Paredes y Freddy Ávila (Avinal), quienes están en la lista de candidatos a pelear por el trono de esta prueba.

La competencia iniciará este martes con la disputa de la primera etapa, desde las 10:00 a.m., entre la ciudad de Yopal y la localidad de Paz de Ariporo, sobre un trazado de 94.5 kilómetros.

 DESCARGUE AQUÍ EL LISTADO OFICIAL DE PARTICIPANTES DEL TOUR FEMENINO 2020

DESCARGUE AQUÍ EL LISTADO OFICIAL DE PARTICIPANTES DE LA VUELTA DEL PORVENIR 2020

Fuente y foto: Federación Colombiana de Ciclismo