FAO celebra 80 años y convoca a “Mano de la Mano” por mejores alimentos y un mejor futuro

La alimentación es el primer lenguaje que compartimos: une a familias, teje comunidades y sostiene la vida. En Colombia, cada plato reúne manos, suelos, lluvias y saberes. Sin embargo, detrás de cada arepa, cada taza de café o casabe, hay decisiones públicas, inversión y cooperación que hacen posible que ese alimento llegue con calidad y a tiempo a cada mesa.

Continuar leyendo «FAO celebra 80 años y convoca a “Mano de la Mano” por mejores alimentos y un mejor futuro»

Ocho organizaciones rurales de Colombia firman acuerdos para restaurar paisajes y fortalecer medios de vida sostenibles

 En un paso hacia el fortalecimiento de la economía rural sostenible y la acción climática, ocho organizaciones de base firmaron en Bogotá los acuerdos de subvención del Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF), implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en coordinación con los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) y de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), con el apoyo de la cooperación internacional.

Continuar leyendo «Ocho organizaciones rurales de Colombia firman acuerdos para restaurar paisajes y fortalecer medios de vida sostenibles»

Con participación de la FAO, ExpoBosques llega a la Semana de la Biodiversidad en Santiago de Cali

Pensar en los bosques evoca a verde, el olor a madera y los sonidos de la naturaleza; pero detrás de cada árbol hay mucho más: ecosistemas donde suelos, plantas y animales se sostienen mutuamente y que proveen alimentos, medicinas y medios de vida a más de 5.000 millones de personas. Aun así, la deforestación y la degradación avanzan y, de acuerdo con El estado de los bosques del mundo (SOFO 2024), cada año se pierden millones de hectáreas, mientras el cambio climático vuelve a los bosques más vulnerables a incendios y plagas. Este panorama global llama a redoblar esfuerzos de conservación y manejo sostenible.

Continuar leyendo «Con participación de la FAO, ExpoBosques llega a la Semana de la Biodiversidad en Santiago de Cali»

Por primera vez en 30 años, el primer plan global de financiamiento para cuidar de la biodiversidad

Las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), por primera vez en 30 años, el primer plan global de financiamiento para cuidar de la biodiversidad: el Fondo de Cali, definiendo así . la hoja de ruta para movilizar 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para revertir la pérdida de biodiversidad, incluidos 20.000 millones de dólares al año en flujos internacionales de aquí a 2025, que aumentarán a 30.000 millones de dólares en 2030.

Continuar leyendo «Por primera vez en 30 años, el primer plan global de financiamiento para cuidar de la biodiversidad»

Hacer que una dieta saludable sea algo más que un buen propósito en este 2025

Muchos de nosotros comenzamos un nuevo año con un buen propósito muy común: empezar a alimentarnos de forma saludable. Puede que estos hábitos saludables se adopten por una semana, un mes o incluso varios meses, pero, ¿qué pasa después? Para quienes tienen la suerte de poder decidir lo que comen, ¿por qué no transformar la meta del año nuevo en una realidad durante todo el año? Las dietas saludables desempeñan una función esencial en nuestra salud general y nuestro sistema inmunitario. Los alimentos que consumimos afectan directamente a cómo nos sentimos y al funcionamiento de nuestro organismo.

Continuar leyendo «Hacer que una dieta saludable sea algo más que un buen propósito en este 2025»

La FAO destaca el potencial de la IA y la revolución digital para transformar los sistemas agroalimentarios del mundo

Tengeru, Tanzania – A drone flies as farmers work on a crop field at a farm at Tengeru, near the city of Arusha. ©FAO/Eduardo Soteras

La inteligencia artificial y la revolución digital en curso transformarán inevitablemente el mundo y sus sistemas agroalimentarios, por lo que es aún más urgente que las transformaciones que impulsan beneficien a todos y contribuyan a resolver los desafíos globales, afirmó el Director General de la Organización para la Agricultura y la Alimentación ( FAO), QU Dongyu, afirmó el viernes en la reunión de las Federaciones Empresariales del G7 (B7 ) en Roma.

Continuar leyendo «La FAO destaca el potencial de la IA y la revolución digital para transformar los sistemas agroalimentarios del mundo»

La FAO lanza un nuevo portal de estadísticas sobre alimentación y dietas

Para ayudar a subsanar la falta de datos y contribuir a orientar mejor las políticas sobre sistemas agroalimentarios que tengan en cuenta la nutrición, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha creado un nuevo dominio en el portal FAOSTAT.

El dominio ofrece estadísticas armonizadas de nutrientes y alimentos de diferentes tipos y fuentes de datos dietéticos. Incluye estadísticas sobre la disponibilidad, el consumo aparente y la ingesta dietética de alimentos, energía y 17 nutrientes principales, reflejando así distintas dimensiones a lo largo de la cadena alimentaria, desde el suministro hasta el consumo a nivel individual.

Continuar leyendo «La FAO lanza un nuevo portal de estadísticas sobre alimentación y dietas»

Se abren inscripciones de proceso formativo para jóvenes en El Tarra, Tibú, Cúcuta y el área metropolitana

as y los jóvenes entre 14 y 28 años de los municipios de Tibú, El Tarra, Cúcuta y el área metropolitana en Norte de Santander podrán inscribirse hasta el 6 de febrero de 2024 para participar en el proceso formativo del proyecto “Impulso Juvenil. Transformando el Territorio”. 

Esta intervención es financiada por el Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas y tiene el propósito de aumentar la participación e incidencia de las y los jóvenes para la protección de sus derechos y la promoción de agendas juveniles en los planes de desarrollo a nivel local, departamental y nacional. 

Continuar leyendo «Se abren inscripciones de proceso formativo para jóvenes en El Tarra, Tibú, Cúcuta y el área metropolitana»

Agustín Zimmermann, nuevo Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Con la anuencia del Gobierno de la República de Colombia, a partir del 1 de enero de 2024 el señor Agustín Zimmermann, es el nuevo Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia.

Continuar leyendo «Agustín Zimmermann, nuevo Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura»

Expertos muestran todo lo que se puede lograr con Cooperación Internacional

Organizaciones y naciones extranjeras ofrecen conocimientos y recursos económicos de grandes magnitudes a través de la cooperación internacional pero hay que saber cómo acceder a ellos, por eso la CVC convocó a expertos en la materia con miras a fortalecer estos canales de cooperación dados los buenos resultados alcanzados hasta ahora.

Continuar leyendo «Expertos muestran todo lo que se puede lograr con Cooperación Internacional»