Unas siete mil personas aproximadamente se asistieron al estadio Pascual Guerrero en la reapertura moderada de las tribunas luego de la sanción del comité de futbol local de la ciudad al cuadro escarlata luego de los desmanes en la final de Copa Colombia ante Atlético Nacional.
En paz, así se vivió el partido del América de Cali este sábado en la noche frente al Pereira, que terminó con final feliz por el 2-0 que deja a los escarlatas nuevamente en el liderato de la Liga de fútbol de primera división en Colombia.
La obra más grande que requería el estadio Pascual Guerrero para la Copa Mundial Sub-20 Femenina llegó a su fin. La máquina tejedora de la FIFA instaló las fibras sintéticas y el principal escenario deportivo de la región quedó con una gramilla híbrida, de cara al certamen orbital que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024.
La Copa Conmebol Libertadores Femenina, más conocido como Copa Libertadores de América Femenina, es un torneo internacional de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol femenino en América del Sur.
En esta edición del campeonato femenino, se va a disputar en Colombia en las ciudades de Bogotá (Estadio de Techo) y Cali (Estadio Pascual Guerrero). Estarán presentes dieciséis equipos suramericanos en el país .
Cali será la sede principal, dónde se disputarán partidos de primera fase, 2 de cuartos, las semifinales y la final.
La rectora del balompié suramericano quedará a cargo del Estadio Olímpico Pascual Guerrero a partir del 24 de septiembre, para iniciar el montaje logístico de la CONMEBOL Libertadores Femenina.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, realizó una visita técnica al estadio ‘Pascual Guerrero’, donde se llevó a cabo la primera prueba del nuevo sistema de iluminación, que ubica al Sanfernandino a la altura de los mejores escenarios deportivos de Suramérica.
«Esta es una noche muy especial para el Valle del Cauca y para Cali, para la Gobernación del Valle, porque esto lo merecía la ciudad como una ‘Capital deportiva de América’, para esta ciudad que se prepara para los Juegos Panamericanos”, dijo la mandataria sobre el sistema conformado por 290 luminarias.