
En el Valle del Cauca continúa la incertidumbre por el incumplimiento en el pago del giro directo por parte de las EPS a la Red Pública de Salud, una situación que aumenta el riesgo latente de la prestación de los servicios.
En el Valle del Cauca continúa la incertidumbre por el incumplimiento en el pago del giro directo por parte de las EPS a la Red Pública de Salud, una situación que aumenta el riesgo latente de la prestación de los servicios.
Tras gestiones realizadas ante la Superintendencia de Salud y la ADRES, la gobernadora Dilian Francisca Toro confirmó que se logró el compromiso de Emssanar EPS para el pago a la red de salud del suroccidente del país, del giro directo por los servicios prestados en diciembre.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle
Las autoridades de salud del departamento manifestaron su inconformidad frente a los retrasos que se mantienen en el pago de la deuda por parte de las EPS a la Red de Salud Pública y Privada, que agudiza la situación financiera de estas instituciones.
“Estamos en este instante manifestando nuestro inconformismo al Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, por las cosas que están ocurriendo con respecto a dos EPS intervenidas por ellas, Emssanar y Asmet Salud, por dos condiciones especiales, la primera es que a pesar del giro abundante de recursos que hicieron la semana pasada, estos giros no corresponden a deuda corriente que son las que anuncian estas EPS estar cancelando, corresponden a un pago a cartera hasta del año 2021 para algunos hospitales y no corresponde al giro directo”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
La oficina del Sisbén, adscrita al Departamento Administrativo de Planeación Municipal de la Alcaldía de Santiago de Cali, avanza en la búsqueda de 153.000 habitantes de la zona rural y urbana de la ciudad, en riesgo de perder el beneficio de la salud subsidiada.