La Selección Colombia de Para atletismo ya se encuentra en India para disputar el Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, que se desarrollará del 27 de septiembre al 5 de octubre en el estadio Jawaharlal Nehru, uno de los escenarios deportivos más emblemáticos de Asia.
* En el primer lugar, el Valle del Cauca sostiene su poderío con 42 medallas de oro, 19 de plata y 9 de bronce para 70 en total. Seguido de Cauca con 12 doradas, 3 de plata y 1 de bronce, 16 al cierre, el departamento del Meta resultó tercero con 7 de oro, 7 plateadas y 4 de bronce para un total de 18 medallas. Nariño, Caldas y Cesar, Tolima y Quindío continuaron la lista.
* Con tres jornadas de competencias y a lo largo del fin de semana, se realizó en la sultana del Valle el evento deportivo preparatorio del Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix.
* En la pista y el Campo del Estadio Internacional de Atletismo Pedro Grajales se dieron cita Para atletas de 10 delegaciones, además de Chile y Uruguay como países invitados.
El nariñense obtuvo medalla de bronce cumpliendo con las expectativas y, además, convirtiéndose en el primer powerlifter colombiano en ganar una medalla en esta disciplina en Juegos Paralímpicos.
El Comité Paralímpico Colombiano, en su tarea de brindarle las mejores condiciones para su respectiva preparación a los deportistas antes de pisar territorio japonés, ha dispuesto varias sedes de concentración para las diferentes disciplinas en las que tendremos representantes colombianos.
Por ejemplo, la ciudad de Palmira alberga desde el 26 de julio y hasta el 18 de agosto a los nadadores que nos representaran en Tokio, la delegación de para natación esta conformada por 24 personas, que se dividen en 13 deportistas, dos auxiliares, tres entrenadores, un fisioterapeuta, un médico, dos metodólogos, una nutricionista y un psicólogo.