Colombia continúa cosechando grandes triunfos en París 2024! Este domingo, en el cuarto día de competencias, la delegación nacional sumó dos nuevas preseas, con Nelson Crispín y Leidy Chica, sumando así un total de nueve medallas en la presente edición de los Juegos Paralímpicos.
Leidy Chica está a un paso de la final, tras vencer 3-2 a Alison Levine de Canadá en Boccia BC4.
Edilson Chica tuvo una demostración de precisión y concentración en los cuartos de final, con cupo a semifinales de boccia BC4
Euclides Grisales se despidió en cuartos de final de boccia BC4, tras caer en duelo de colombianos ante Edilson Chica. Sin embargo, le entregó una nueva alegría al país al finalizar entre los mejores ocho, logrando un diploma paralímpico.
Tanto Leidy como Edilson Chica afrontarán este domingo las semifinales. A partir de las 4:55 a.m. Edilson enfrentará al ucraniano Artem Kolinko, por un cupo a la final. Mientras que Leidy jugará contra la china Ximei Lin.
Angie Lizeth Pabón Mamian, nació el 16 de julio de 1997, 27 años de edad, atleta visual categoría T11, vive orgullosa de su señora madre Nora Elena Mamian, sus hermanos Brayan Pabón, Manuel Mamian y su esposo Jonathan Hidalgo.
Angie ingresa al deporte por la insistencia de unas fisioterapeutas donde realizaba sus terapias de recuperación física, debido a un accidente de tránsito que sufrió en el año 2013, donde perdió la vista. Le llamó la atención la propuesta logrando entrar al para atletismo.
El para atletismo entra en acción en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y con ello, Angie Pabón y Luis Arizala, la pareja vallecaucana que en los últimos años se ha caracterizado no solo por lucir en los eventos internacionales, sino por la alegría que impregnan a sus competencias. Este viernes 30 de agosto, estos dos talentos Valle Oro Puro se tomarán la pista de los juegos en la prueba de los 400 metros categoría T11.
El primer oro para Colombia logrado en los Juegos Paralímpicos que se llevaron a cabo en Arnhem, Países Bajos, fue gracias al atleta caleño Pedro José Mejía Murgueitio, habilidoso de la natación. Logro que obtuviera para el país y a nivel personal.
Con la presencia de Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte y el presidente del Comité Paralímpico Colombiano y del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila Sarria, se dio reapertura a la Casa Colombia para los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París del 28 de agosto al 8 de septiembre. Este es un lugar ubicado en el parque La Villete donde los asistentes conocerán de la alegría, belleza y cultura colombiana.
El Valle del Cauca estará representado en los Juegos Paralímpicos París 2024 con una delegación de 26 para atletas, con el propósito de mostrarle al mundo que son talento Oro Puro, en estas justas que se realizarán desde el 28 de agosto al 8 de septiembre, en la Ciudad Luz.
Este logro es resultado de la gestión conjunta entre el Comité Paralímpico Colombiano, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – MINTIC, Pony Malta como patrocinador oficial y los canales regionales, que combinaron voluntades y recursos para darle a los atletas paralímpicos la cobertura y el apoyo que se merecen en su representación de Colombia ante el mundo.
Con 78 clasificados a Juegos Paralímpicos París 2024 Colombia ya empieza a hacer historia, pues ésta se convierte en la delegación más numerosa en representar al país en unas justas de esta categoría. Serán 47 hombres y 31 mujeres quienes llegarán a competir en 10 deportes diferentes.
A los 72 deportistas que competirán en las justas paralímpica, se suman 4 guías y 2 arqueros, quienes cumplen con un rol fundamental en los deportes que integran.
Además de una cantidad histórica de competidores, en París 2024 Colombia participará por primera vez en tres disciplinas: Fútbol para ciegos, Para tiro deportivo y Para triatlón, un hecho que evidencia el crecimiento del deporte paralímpico en el país.
Otros deportes en los que también harán presencia los colombianos son: Boccia, Para atletismo, Para natación, Para powerlifting, Para tiro con arco, Para ciclismo y Tenis en silla de ruedas.
El presidente de la República Gustavo Petro realizó la entrega oficial del pabellón nacional a la delegación que representará al país en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Los encargados de recibirla fueron Paula Ossa, ciclista de élite de pista y ruta y Carlos Daniel Serrano, referente de la natación paralímpica, quienes serán los abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos. Ante el honor de recibir este símbolo, los deportistas comparten: