Edward Alexander Vivas Reyes, un profesional íntegro, con 25 años en el deporte, la recreación y la actividad física, es ahora el gerente del Instituto de los deportes del municipio de Candelaria, Valle del Cauca IMDERCAN, a partir de enero de 2025.
La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario final de los corregimientos de Villagorgona, Buchitolo, El Carmelo y San Joaquín, en Candelaria, se encuentra en un 37% de avance de obra. Esta moderna planta se diseñó para satisfacer las necesidades de tratamiento del agua residual de estas localidades, así como de los habitantes proyectados en los proyectos urbanísticos localizados al margen derecho de la vía Candelaria – Cali, desde Villagorgona hasta Cavasa.
El 17 de noviembre se llevarán a cabo elecciones nuevas y complementarias de Juntas Administradoras Locales (JAL).
El 24 de noviembre se harán consultas populares para la constitución de 2 áreas metropolitanas: la del Suroccidente de Colombia y la del Piedemonte Amazónico.
Con el fin de preservar la vida de las iguanas, garantizando su alimento y unas óptimas condiciones, la CVC ha venido adelantando jornadas de recolección de estos individuos y actualmente trabaja en una estrategia para su reubicación, con ayuda de un equipo especializado para su manejo.
En un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Vías, Invías y la Gobernación del Valle del Cauca durante las últimas semanas se han realizado avances significativos en la calzada sur del nuevo Puente Juanchito que une los municipios de Cali y Candelaria.
Pedaleando seguros y tranquilos va un grupo de 20 ciclistas sobre la nueva y moderna ciclorruta en la vía Cali-Candelaria que les ha permitido transitar por este corredor con confianza. Salen los fines de semana muy temprano a montar bicicleta. Esta vez han elegido la ruta desde el barrio Ciudad del Campo hasta la vía Panamericana, y el camino ha sido más ameno y agradable.
El diálogo permanente entre los líderes de la protesta social, la Gobernación del Valle del Cauca y la Bugalagrande, Candelaria, Jamundí, Obando, Restrepo, Tuluá mantienen abiertos los corredores de emergencia, que han permitido el paso de combustible, medicamentos y misiones médicas para atender a los municipios en medio de los bloqueos que se presentan en algunas vías del departamento.