
Con la presencia del alcalde de Cali, Alejandro Eder; el secretario del Deporte y la Recreación Distrital, Alexander Camacho; así como de dignatarios de la Federación Colombiana de Fútbol, Dimayor, Difútbol, el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED) y la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, se realizó el viernes (23.05.2025) en el Coliseo Mundialista Iván Vassilev Todorov el acto de acreditación de los entrenadores deportivos del Valle del Cauca.
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, y Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, llegaron desde Bogotá para acompañar la gala, mientras que la selección Colombia que disputa el hexagonal final de la ‘Conmebol Sub-17 Femenina’ hizo presencia con jugadoras y cuerpo técnico.
La ceremonia se realizó en el marco de la conmemoración de los tres años de la promulgación de la Ley 2210 de 2022, conocida como Ley del Entrenador Deportivo, que marcó un hito en el fortalecimiento del talento humano en el sector deporte de Colombia.
De igual forma, fue la oportunidad para hacer un reconocimiento especial a los técnicos de la región, por sus destacados logros durante los recientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024, entre ellos, Janeth Hatiuzka, Freiman Arias, Mario Germán Izquierdo y Carlos Hernán Plaza. También hubo una condecoración para Álvaro González Alzate, presidente de la Difútbol.
Durante el acto, se realizó la entrega de 2000 tarjetas de entrenador deportivo y registros provisionales a los primeros acreditados en el Valle del Cauca, de un total de 30.000 acreditaciones que se otorgarán en todo el país, conforme con lo dispuesto por la ley.
El evento fue organizado por el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED), en colaboración con la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Reacciones
“Quiero felicitar y agradecer a los entrenadores aquí presentes por el trabajo que hacen, construyendo tejido social en nuestra ciudad. El deporte es una pieza fundamental en la formación de los seres humanos, en la formación de las personas. Más de la mitad de los medallistas olímpicos y paralímpicos de Colombia son de Cali, viven en Cali o entrenan en Cali; igual pasa con los futbolistas de la nación. El deporte es fundamental para que los caleños estemos unidos y reconciliados. No hay nada que impulse y promueva más la unión y la reconciliación que el deporte”.
Alejandro Eder – Alcalde de Cali.
“Se trata de poder dignificar la labor del entrenador, que se cualifiquen esas personas que están allá en los barrios, comunas y corregimientos, transformando las vidas de nuestros niños, niñas y adolescentes, pero, sobre todo, generando espacios y posibilidades para poder tener futuros campeones en Cali. Todo esto sale y nace precisamente de los entrenadores que hoy están con su tarjeta. Seguiremos garantizando todo lo que sea necesario para poder aportar al desarrollo del deporte por medio de ellos”.
Alexander Camacho – Secretario del Deporte y la Recreación Distrital.