Se adelantaron diferentes procesos de evaluación a un grupo de aves que sobrevivió a un presunto envenenamiento

En todo un desafío se ha convertido para el grupo de médicos veterinarios y biólogos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la sobrevivencia de seis aves piguas que llegaron en mal estado. En este hecho, que refleja maltrato animal en toda su esencia, otras 15 aves fallecieron en un parque localizado en el sur de Cali.

“De las seis piguas que continúan vivas, tenemos una que no se ha levantado del todo y tiene una lesión en un ala. Está en cuidados críticos y los veterinarios están pendientes de su evolución, para tratarle la lesión y ver cómo logramos recuperarla del todo”, detalló Andrés Posada, director del Hogar de Paso del Dagma.

En un comienzo de semana que incluyó la entrega de animales silvestres por parte de la Policía Nacional y la comunidad como tortugas, ardillas, guatines y zarigüeyas, los esfuerzos del equipo de profesionales de la autoridad ambiental se han concentrado en la sobrevivencia de estas aves, para que en pocos días puedan regresar a su hábitat.

“Acabamos de terminar un proceso de evaluación, con tomas de sangre de estos animales, para nuevamente analizar la evolución desde el punto de vista de laboratorio clínico, que es bastante favorable. La intervención de la comunidad fue muy oportuna al comunicar rápidamente la urgencia y la respuesta, igualmente efectiva, nos permitió reaccionar y salvar a estas aves”, manifestó Delio Orjuela, médico veterinario y coordinador operativo del Hogar de Paso.


Avanza la investigación
 

El proceso es base fundamental para el trabajo que adelanta el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA), creado por la Fiscalía General de la Nación para investigar y judicializar este tipo de delitos a nivel nacional. 

Este grupo cuenta con fiscales, investigadores del CTI y agentes de la Policía Nacional. Su objetivo es articular estrategias de atención, investigación y judicialización de los delitos en mención.

“Los primeros indicios apuntan a que se trató de un envenenamiento porque murieron 15 individuos, mientras seis luchan para sobrevivir. Es un caso de intolerancia ciudadana y maltrato animal, en contravía de la unidad en la que debemos cohabitar humanos y especies animales”, puntualizó el veterinario Delio Orjuela.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *