Quinta edición del Cali Pop Festival, epicentro de la cultura alternativa

Foto:Oswaldo Paez

La ciudad se convierte de nuevo en epicentro de la cultura alternativa, esta vez con la quinta edición del Cali Pop Festival, un evento que nació post pandemia. Una idea donde, en palabras de su directora Isabel Guerrero “pasamos del querer, del soñar, al hacer logrando que la gran familia del suroccidente colombiano venga y disfrute de una propuesta de cultura alternativa con creatividad, con ADN caleño, con innovación, con tecnología, pero también con mucho gusto y con mucha pasión por lo que hacemos”.

Este año el evento logró reunir a 17 comunidades participantes de Cali, entre las que se encuentran el Centro Cultural Coreano, la Fundación Cultural Umbrella, Army Sostenible, entre otros. Este año también participaron comunidades nacionales, como Cosplay Crusade y Priori Incantatem desde Bogotá, así como Titans Factory de Pasto.

Las apuestas culturales se tomaron el Centro de Danza La Licorera, con 2 mil asistentes el primer día, se pudo ver cosplay, batallas de baile, esgrima, videojuegos, anime, música y stands para coleccionistas.

Beto Castillo, desde México aterrizó en Cali

Uno de los invitados más esperados es Beto Castillo, actor de doblaje y cantautor, quien ha interpretado a personajes como Dr. Strange en la franquicia de Marvel, Luke Skywalker en Star Wars, y Maui en Moana.

El actor aseguró “La gente de Cali ha sido extremadamente cálida y muy cariñosa conmigo.

Estoy muy agradecido, con muchas ganas de no irme y de regresar, pero muy agradecido y contento por la experiencia y la oportunidad.” Beto tendrá un show en el segundo día, a las 3:00 p.m., donde podrá interactuar con los asistentes.

Reconoció la importancia de estos espacios, que permiten la convivencia para toda la familia y la expresión de los asistentes por aquellos temas que les apasiona. Hace una invitación a participar en el Cali Pop Festival.

Un lugar para expresarse

Los asistentes se sienten como en casa, siendo el festival más que un punto de encuentro, un lugar seguro, así lo expresó Rut Bucarito “Año tras año, desde la primera edición asisto, es un espacio precioso para todos los que tenemos un alma geek, familias, amigos, todos pueden sacar ese superhéroe que llevan dentro”. De los siete años que Rut lleva en Cali, cinco ha asistido al Cali Pop Festival.

Otro de los asistentes, Ricardo Vargas, aseguró “es una oportunidad muy bacana para expresar lo que nosotros sentimos como geeks, como aficionados a la cultura pop es un lugar para compartir con toda la gente los mismos gustos, la música, los productos que son para coleccionar entonces se pasa muy genial”.

Ambos personifican a héroes de distintas obras, Rut a Tanjiro Kamado de Demon Slayer, y Ricardo a Dr. Strange de la saga Marvel. Demostrando que el lugar es perfecto para todo amante de la cultura alternativa, otros asistentes les piden fotos y buscan compartir experiencias.

Rut expresa cómo ha cambiado para bien el festival, la primera edición fue en el Centro Cultural de Cali y con mucha menos participación de comunidades. Resaltando que la primera pasarela grande a la que asistió fue ese año.

La cultura pop y un compromiso social

Una de las comunidades invitadas es ARMY Sostenible Colombia, con un enfoque social. De las comunidades fundadoras del festival, son mucho más que un grupo de fans. Así lo dijo la líder de la comunidad Claudia Aristizabal “venimos a dar un granito de arena para mostrar nuestra actividad, el apoyo, siempre acompañamiento psicosocial y digamos profesionales, dar ese puntico, ese poquito de corazón y granito de arena para aportar a la sociedad”.

La comunidad tiene ese nombre por el grupo de fans que representa y por el componente social, a través de actividades como recolección de fondos para proyectos ecológicos, apoyo a comedores comunitarios, talleres con psicólogas que hacen parte de la comunidad, donaciones para la protección del oso panda, Claudia explicó “hacemos proyectos pequeños, pero que dan ese aporte”.

El Cali Pop Festival busca consolidarse como referente de la cultura geek en Cali, cada año creciendo, en palabras de Isabel Guerrero “cultural alternativa se escribe con la misma C que se escribe Cali”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *