Mindeporte le cumple a los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025

Foto; Mindeporte

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, sigue apoyando grandes eventos del país y uno de los más importantes son los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025, que se llevarán a cabo del 1 al 10 de noviembre y para los que destinaron 12 mil millones de pesos, en contrato de apoyo firmado con el Comité Olímpico Colombiano y formalizado este jueves.

El contrato, tiene como objeto apoyar la planeación, organización, realización y evaluación de este certamen multideportivo, el cual se realizará en Montería y Cereté con la participación de 1.000 atletas, entre los 14 y 17 años.

«Además de los beneficios para el desarrollo del talento y reserva, estos  Juegos Escolares Centroamericanos impactarán en la economía de la región y el país en transporte aéreo, terrestre y de carga; alojamiento y alimentación; servicios audiovisuales; logística; servicios, insumos y suministro de salud; implementación deportiva e indumentaria, entre otros», afirmó la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, quien lideró la reunión.

La jefe de cartera instaló el primer comité en el Pueblito Cordobés de Montería, en compañía de Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba; Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano; Luis Carlos Buitrago, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo; Carlos Peralta, director de Fomento y Desarrollo; Luis Aldana, director de Indeportes Córdoba y Germán Quintero, director del IMDER Montería.

Durante la reunión, la ministra del Deporte oficializó el nombramiento del director general de los Juegos, Juan Miguel Villalba, quien agradeció el voto de confianza y se comprometió a seguir uniendo esfuerzos para que Colombia se consolide como sede de grandes eventos.

Además de nuestro país, en calidad de anfitrión, otras 12 naciones confirmaron su participación: Aruba; Cuba; El Salvador; Guatemala; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Venezuela. Todos fueron representados por niñas y niños del colegio público Antonio Nariño, que portaron sus banderas en el cierre del comité.

También quedaron definidos los escenarios donde se cumplirán los programas de los 13 deportes en competencia, dos de ellos del sector paralímpico.

En la capital cordobesa se disputarán los torneos de ajedrez (Centro de convenciones); atletismo y Para atletismo (estadio Manuel Salvador); baloncesto 3×3 (Universidad de Córdoba); boxeo (coliseo Unidad deportiva ciudadela de occidente); levantamiento de pesas (Universidad Pontificia Bolivariana); natación y Para natación (complejo Villa del Norte); taekwondo, tenis de mesa (Centro de convenciones) y voleibol (coliseo Miguel «Happy» Lora).

En cuanto a Cereté -subsede de los Centroamericanos- tendrá las emociones de dos deportes de combate: judo y karate Do, en el coliseo Mario León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *