
Con el avance de la actualización catastral urbana 2025 en Santiago de Cali, han empezado a circular rumores y desinformación que pueden generar confusión e incluso miedo en la comunidad. Desde el Departamento Administrativo de Hacienda Distrital, a través de la Subdirección de Catastro, invitamos a todas las personas a no dejarse llevar por comentarios sin fundamento y consultar siempre la información oficial.
Este proceso, que se viene desarrollando este año en cinco comunas del distrito, tiene como propósito actualizar la información de los predios para garantizar un catastro aterrizado a la realidad del territorio, ajustado a la realidad física, económica y jurídica de la ciudad. Se trata de una labor técnica que cumple con la normativa nacional y que busca, entre otros objetivos, fortalecer la planeación territorial y la equidad tributaria.
A continuación, presentamos algunos de los mitos más recientes que hemos detectado en redes sociales y conversaciones comunitarias, y la verdad detrás de ellos:
Mitos vs Realidad
Mito 1: “Ya está todo decidido, lo que digamos como comunidad no sirve de nada”.
Realidad: La participación ciudadana es clave. Durante todo el proceso se han abierto espacios de socialización donde las personas pueden hacer preguntas, expresar inquietudes y ser escuchadas. Este es un proceso abierto, participativo y transparente.
Mito 2: “Si actualizan mi predio, me lo pueden quitar o embargar”.
Realidad: Falso. La actualización catastral no tiene ninguna relación con procesos de embargo o pérdida de propiedad. Solo se actualiza la información del predio para reflejar su situación real, como lo exige la ley.
Mito 3: “Si no firmo nada, no me pueden actualizar el predio”.
Realidad: La firma del propietario no es obligatoria para que se realice la actualización. Esta se basa en una visita técnica y en la recopilación de información objetiva sobre el predio, con o sin autorización de ingreso.
Mito 4: “Están actualizando para subirnos los impuestos a todos”.
Realidad: No. El avalúo catastral puede aumentar o mantenerse en el valor actual, según las condiciones reales del predio e incluso se tienen casos en los que se baja el avalúo del inmueble. Hay que tener en cuenta que Cali tiene un Estatuto Tributario que establece límites al incremento máximo del impuesto predial para uso principal residencial y para uso principal no residencial.
Mito 5: “Si ignoro el proceso, no me afecta”.
Realidad: Ignorar el proceso no impide que se actualice la información de su predio. Por eso es importante estar informado, participar y resolver sus dudas en los canales oficiales.
La información es poder, y en este caso, es también tranquilidad. Por eso, si tiene dudas sobre el proceso de actualización catastral, consulte directamente con las fuentes oficiales. No se deje confundir por cadenas de WhatsApp, publicaciones virales o el “me dijeron que…”.
Desde la Alcaldía de Santiago de Cali y el Departamento de Hacienda Distrital reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Entre todos podemos derribar los mitos y construir una ciudad mejor informada y más equitativa.
Participe, pregunte e infórmese, acerca de la actualización catastral.
Para obtener más información, lo invitamos a visitar nuestros canales oficiales:
- Página web: https://www.cali.gov.co/
- Facebook: DeptoHaciendaCali
- Instagram: hacienda.cali
- X: HaciendaCali
- Línea WhatsApp: 300 4276220
- Correo electrónico: info.catastro@cali.gov.co