Las palabras identidad y género serán protagonistas en la nueva exposición de arte presentada por el Centro Cultural de Cali

Durante el mes de junio, las palabras identidad y género serán protagonistas en la nueva exposición de arte presentada por el Centro Cultural de Cali. En esta muestra se exhiben las obras ‘Maestre de Construcción’, de JhonaJhon Campo, e ‘Incorporación de los oficios domésticos en la práctica plástica’, del artista Edwin Erazo López.

Ambas propuestas artísticas abordan, desde perspectivas distintas, una reflexión sobre el género y la identidad. Las obras revelan narrativas diversas sobre las formas de autoconstrucción, no solo desde lo arquitectónico y lo popular, sino también desde lo íntimo y personal.

Un ejemplo destacado es la obra de JhonaJhon Campo, quien explora la identidad y el género a través de lo que denomina Trans Arquitectura: una narrativa que se traslada del oriente al centro de la ciudad para contar una historia de resiliencia, orgullo y lucha.

La curaduría resalta cómo la obra expone miradas sobre la racialización negativa, las violencias de género, los efectos del extractivismo, las formas precarias de trabajo impuestas por el capitalismo, la habitación en obra gris y los tránsitos largos y agotadores de quienes caminan la ciudad.

En otra de las salas, el artista Edwin Erazo propone una reflexión sobre la construcción de lo femenino, inspirada en su propia experiencia. A través de su obra, rinde homenaje a los oficios domésticos que observó en su abuela y en las mujeres que lo rodearon, y que lo guiaron en su aprendizaje del dibujo y la expresión plástica.

“Habitamos una ciudad con muchas capas de diversidad, donde es posible expresar estas voces y ampliar la comprensión sobre las distintas formas de habitar el mundo. Esta muestra permite explorar la identidad desde la elección de una expresión de género, una orientación sexual y todos los elementos que conforman la existencia de las personas: su procedencia, contexto histórico, social y las formas de producción que desarrollan. Es una oportunidad para leer todas esas capas a través de estas dos exposiciones, y así, los caleños podamos acercarnos a la realidad que compartimos”, afirma Ada Margarita Ariza, curadora de la exposición.

La muestra estará disponible durante todo el mes de junio en el Centro Cultural de Cali, con entrada libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *