

La Gobernadora Dilian Francisca Toro entregó la bandera del Valle del Cauca a los atletas y para-atletas que nos representarán en la Selección Colombia durante los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024
“Hoy más que cualquier día es una noche de orgullo vallecaucano, una semillita que sembramos en el año 2016 del Valle Oro Puro, donde empezó a renacer el deporte vallecaucano, eso hizo posible que volviéramos a retomar el liderazgo nacional deportivo, porque hoy somos los líderes nacionales del deporte colombiano. Ustedes están demostrando que con determinación han logrado esos sueños que ustedes tenían de ir a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a París, gracias a todas las personas que los han acompañado detrás de ustedes y las familias”. Expresó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca,
Igualmente la mandataria anunció los incentivos a los deportistas : En deportes individuales oro $60 millones de pesos , plata $30 millones, bronce $15 millones y en diplomas $5 millones . En equipos o relevos oro 20 millones , plata $10 millones , bronce $5 millones y en diploma $2 millones . En conjunto oro $10 millones, plata $5 millones, bronce $3 millones y diploma $1 millón.
Por otro lado Ana Milena Orozco Cañas, manifestó: «Bajo el respaldo decidido de la Gobernación del Valle, estos atletas han asegurado su lugar en disciplinas variadas que incluyen lucha, pesas, atletismo, esgrima, judo y más. 12 convencionales y 15 paralímpicos tienen a toda una región apoyándolos.
El contingente femenino lo conforman: Erika Lasso, una talentosa judoka de Jamundí, encabeza esta destacada delegación como única representante en su disciplina, marcando un cambio al convertirse en la sexta vallecaucana en portar el tricolor nacional en unos Juegos Olímpicos.
En lucha, Tatiana Rentería de Buenaventura, con apenas 22 años, aspira a superar el legado de su compatriota Jackeline Rentería, con dos medallas olímpicas en su haber.
Flor Denis Ruiz en lanzamiento de jabalina y Manuela Gómez en canotaje, esta última haciendo historia al asegurar la primera participación colombiana en esta disciplina olímpica.
En la parte masculina está liderada por Alejandro Solarte en clavados, un debutante emocionado por representar a su país en la plataforma de 10 metros.
Yeison López, pesista en la división de los 89 kilogramos; Luis Javier Mosquera, pesista, que participará por tercera vez en los Juegos; John Edison Rodríguez, en esgrima; Kevin Quintero, en ciclismo de pista; Jorge Enríquez, en tiro con arco, y Yilmar González, en boxeo, disciplina en la que el Valle no clasificaba desde el 2008. El atleta Jhonny Rentería consiguió su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 siendo el cupo 75.
Adicionalmente, el Valle del Cauca podría tener siete cupos en la Selección Colombia Femenina de Fútbol, dirigida por el vallecaucano Ángelo Marsiglia.
Con el talento de Jhon Alexander Hernández en la selección Colombia de fútbol 5 visual; María Paula Barrera en para natación, Euclides Grisales y los hermanos Leydi y Edilson Chica, en boccia, la para-atleta Faisury Jiménez, Katty Hurtado, Erika Castaño en lanzamiento de disco F55, José Gregorio Lemos en jabalina e impulsión de bala F38, Luis Fernando Lucumí jabalina F38, Angie Pabón con su guía Luís Arrízala en 400 metros T11, Diego Meneses en jabalina F34 entre otros.»