
Con este evento Colombia iniciará el ciclo rumbo a los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Una vez en Dubái, los Para atletas Diego Meneses, Karen Palomeque y Dayana Salcedo se presentarán al reajuste de sus categorías de competencia.
Por Colombia harán presencia en el Grand Prix de Dubái 18 deportistas.
Desde el 21 y hasta el 24 de marzo, la selección Colombia de Para atletismo se prepara para vivir su primer evento del ciclo rumbo a París 2024. El certamen encargado de inaugurar el calendario deportivo de los Para atletas nacionales será el Grand Prix Internacional, que tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Este Grand Prix, que será la oportunidad perfecta para revisar el nivel deportivo de los nacionales tras su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, busca también actualizar el nivel de competencia en el que se encuentran los deportistas de cara a los siguientes certámenes de la temporada.
José Gregorio Lemos
El medallista paralímpico José Gregorio Lemos habló sobre sus expectativas para este evento “me siento super bien, fenomenal, ya que se ha venido trabajando tanto con Indervalle como con el Comité, todos me han dado un apoyo muy bueno y eso me ha animado a hacer las cosas de la mejor manera. Entrenamos todo el año, estamos preparados, realmente a mí todas las competencias, antes que todo, me gusta disfrutarlas”, aseguró Lemos.
Delegación nacional en el Grand Prix de Dubái
Entre los 18 Para atletas que asistirán a esta competición estarán:
- Mauricio Andrés Valencia Campo (Medallista en Tokio 2020)
- Luis Fernando Lucumí Villegas (Medallista en Tokio 2020)
- Buinder Brainer Bermúdez Villar
- Dayana Salcedo Rodríguez
- Niver Rangel Palmera (Atleta guía)
- José Gregorio Lemos Rivas (Medallista en Tokio 2020)
- Diego Fernando Meneses Medina (Medallista en Tokio 2020)
- Jean Carlos Mina Aponza (Medallista en Tokio 2020)
- Erica María Castaño Salazar
- Yesenia María Restrepo Muñoz (Medallista en Tokio 2020)
- Luis Esteban Aguirre (Atleta guía)
- Julián Acosta Méndez
- Karen Palomeque Moreno
- Katty Julieth Hurtado
- Yamil David Acosta
- Omar José Acosta
- Mayerli Buitrago Ariza (Medallista en Tokio 2020)
- Darian Faisury Jiménez Sánchez (Medallista en Tokio 2020)
Este certamen deportivo iniciará con las jornadas de clasificación funcional que se realizarán del 18 al 20 de marzo, a esta revisión asistirá el deportista Diego Meneses, e igualmente, como procesos nuevos estarán en clasificación Karen Palomeque y Dayana Salcedo.

Dayana Salcedo y Niver Rangel
Programación Lunes 21 de marzo
Para el lunes 21 de marzo, la jornada de competencias contará con la presencia de los colombianos José Gregorio Lemos, medallista de oro en Tokio 2020, quien disputará la prueba de Jabalina por la final a las 10:05 a.m. (Hora Colombia), Yamil Acosta, en los 100mts T12 a las 10:10 a.m. (Hora Colombia), y a las 10:40 a.m. (Hora Colombia), disputarán la final de los 400mts las corredoras, Karen Palomeque, Katty Hurtado y la multimedallista en Tokio 2020, Faisury Jiménez.
Ya rumbo a Dubái, la selección colombiana se prepara para brindar una excelente participación. Esto, no sólo con el objetivo de confirmar y mejorar marcas, sino de demostrar que el nivel de la delegación nacional sigue a la altura de lo que fue su presentación en Tokio 2020, donde el Para Atletismo otorgó once glorias al país.