Gran acogida del Seminario de Periodismo Deportivo Camino a París 2024

Un total de 364 asistentes55 de ellos presenciales en las instalaciones del Comité Olímpico Colombiano, hicieron parte del Seminario de Periodismo Deportivo Camino a París 2024. El espacio académico acogió a 297 hombres y 67 mujeres, destacando que tuvo como cierre, durante la tarde de este viernes 17 de mayo, dos charlas enfocadas en los detalles que tendrán los juegos en la capital francesa y la importancia de la Inteligencia Artificial.

Jaime GranadosDirector Académico del Comité Olímpico Colombiano, fue el encargado de realizar la penúltima charla del seminario que correspondió a: “Detalles históricos olímpicos camino a París 2024”, este espacio fue dirigido en conocer aspectos positivos que Francia adoptó.

París 2024 quiere generar resultados positivos a través de apuestas que se profesan en la carta olímpica, por ejemplo, las instalaciones deportivas comunitarias, experiencia eficiente operativa o la agenda olímpica: “la Carta Olímpica nos habla de restablecimiento de los derechos, y uno de sus principios corresponde a poner el deporte al servicio de la sociedad, o por ejemplo en el sexto nos expresa que el deporte es un derecho de todos.”, comentó Jaime Granados.

Asimismo, la gran apuesta de deporte seguro del Comité Olímpico Internacional, con ayuda de la Inteligencia Artificial, corresponde a cinco áreas: 1). Apoyo a los atletas, 2). Garantizar igualdad, 3). Optimización de Operaciones, 4). Compromiso creciente, 5). Eficiencia en la Gestión, todo lo anterior centrado tanto en los atletas como en todas aquellas personas involucradas en el desarrollo del evento multideportivo más importante del mundo.

No nos salimos del tema sobre la inteligencia artificial debido a que el periodista con doctorado en Comunicación y Maestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónJorge Manrique, culminó esta jornada educativa a través de su charla “Inteligencia Artificial en el Periodismo”.

La inteligencia artificial puede ser utilizada como una herramienta que permite generar mayor escaneo de la información o búsqueda de la misma, más no representa una respuesta inmediata a cualquier problema: “La inteligencia artificial tiene un “inteligente” que necesitamos comprender y entender, puesto que esta no puede realizar todo, también tiene limitaciones y es importante tenerlas en cuenta”, expresó el expositor Jorge Manrique.

Recolección de datos, análisis predictivo, generación de contenido, interacción con los usuarios, verificación de fuentes son algunas de las acciones que la inteligencia artificial puede realizar de manera eficiente y práctica y que, consigo, facilitan la investigación para generar resultados con mayor profundidad en los contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *