
Esta iniciativa busca impactar 5.000 hectáreas.
Impulso al microcrédito y a la economía popular, Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), crédito para proyectos de sustitución de cultivos y financiación a municipios a través de la Línea de crédito Agroterritorial fueron los temas clave que se tocaron en la reunión liderada por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, el gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez, y el vicepresidente de Programas de Financiamiento de Finagro, Rodolfo Bacci.
El portafolio de Finagro es muy atractivo para alcaldías y gobernaciones porque va desde crédito con tasa subsidiada, incentivos, garantías y seguros hasta educación financiera. La idea es que Infivalle pase a ser parte de las entidades financieras de redescuentan con Finagro
Uno de los principales instrumentos de la alianza, en la que se está trabajando, es la Línea de Crédito Agroterritorial, con la cual la Gobernación del Valle podrá financiar no solamente compra de maquinaria sino también vías rurales y placa huella.
En el primer semestre de 2024, Finagro ha desembolsado en el Valle del Cauca créditos por $3,5 billones. En este mismo periodo, más de 1.000 nuevos productores han accedido por primera vez a un crédito de fomento agropecuario.