
Por : Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS-CNP
Este viernes a las 7:30 de esta noche en el Campin, los azucareros visitan a Millonarios, equipo del cual fue técnico Alberto Gamero, hasta el año anterior.
Así está la historia:
El historial entre Deportivo Cali y Millonarios tiene una leve superioridad verde:
Siendo uno de los clásicos con mayor antigüedad en el país, tiene a los caleños con varios encuentros a favor sobre los ‘embajadores’.
La historia abarca décadas de grandes enfrentamientos, definición de títulos y jugadores inolvidables que se vieron las caras en la capital bogotana y vallecaucana.
Han sido un total de 284 partidos entre azucareros y embajadores, donde el primer juego ocurrió en 1948, con victoria de los ‘embajadores’ por 3-2, pero un año después inició la rivalidad cuando pelearon por el trofeo de 1949, ganando el cuadro capitalino.
En cuanto a goles, hay 366 caleños contra 363 de los capitalinos.
De esos 284, ocho fueron en la Copa Libertadores, de los cuales, el cuadro albiazul ganó tres, el Cali dos y empataron tres, siendo el último juego el 19 de marzo de 1997, saldado en empate.
Por Copa Sudamericana dos, con un triunfo 2-1 para cada uno ambos como equipos visitantes.
Por Liga han jugado 274 partidos 103 victorias azucareras 77 empates y 94 triunfos embajadores.
Jugando en Bogotá, fueron 135 encuentros que se disputaron, donde los locales salieron ganadores 60 veces, igualaron 42 y cayeron 33 veces, con 228 goles embajadores y 183 goles azucareros.
El partido entre Deportivo Cali y Millonarios siempre ha sido considerado como uno de los clásicos históricos del fútbol en Colombia. Los dos clubes fueron siempre competidores en los diferentes campeonatos de la época del dorado, luego en los años 60 y 70 fue el clásico nacional; y después, en los años 90, definieron un título en 1996. Además, siempre tuvieron grandes nóminas.
El azucarero y el embajador fueron los primeros equipos en definir un campeonato colombiano con una serie extra. Esta fue en 1949, cuando ambos equipos empataron al final del torneo en todo. Esto los llevó a enfrentar una serie extra de dos partidos, donde el campeón fue el equipo albiazul.
La última vez que se vieron por Liga, en el Estadio el campin fue el 23 de marzo de 2024, juego que termino empatado 1-1
El 20 de noviembre de 2.013, en Bogotá fue el último triunfo azucarero, por Liga 1×0 con gol de Carlos Lizarazo, después de ese juego por liga se han enfrentado en 11 ocasiones con 7 triunfos embajadores y 4 empates.
El máximo anotador del partido es el argentino Alberto de Jesús Benítez, que con Deportivo Cali logró 16 tantos entre 1975 y 1982. Por Millonarios, el que más goles logró con Millonarios es Alejandro Brand (9).
Datos:
– Solo dos jugadores tienen goles de tiro libre directo en la Liga II – 2025. José Enamorado de Junior y Javier Reina, del Cali, cuando le convirtió a Atlético Bucaramanga.
– Cali le ganó a Millonarios en la última vez que se enfrentaron en Primera División, cortando una racha invicta de Millos de 13 partidos (6V 7E). Los Azucareros intentarán triunfar en juegos consecutivos ante este rival en la categoría por primera vez desde octubre de 2014 – marzo de 2015 (2V).
– Millonarios no perdió en ocho de sus últimos nueve partidos como local en fase regular en Primera División (6V 2E). Sin embargo, ese traspié fue en el juego más reciente (0-1 ante Llaneros), situación que no se repite desde las tres caídas entre febrero – marzo de 2024.
– El 39% de los remates de Millonarios en la Liga II – 2025 fueron de pierna izquierda. Solo Pasto (43%) tiene una proporción más alta que el Millos en este aspecto en el actual campeonato Por otro lado, el Cali tiene el registro más bajo, con el 17%.
– En este partido se enfrentan el equipo con el promedio más alto de pases por posesión en la Liga II – 2025 (Millonarios, con 6.9) contra uno de los de menor registro en este rubro (Cali, tercero con 4.0).
Los datos de Alberto Gamero D. T. del Cali
LIGA 2025
Cali 0 – 2 Junior
Envigado 0 – 0 Cali
Cali 1 – 1 Fortaleza
Bocamanga 2 – 3 Cali
Cali 0 – 3 llaneros
Pd |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
Ren |
5 |
1 |
2 |
2 |
4 |
7 |
-3 |
5 |
33% |
Para este juego, la Dimayor designo este equipó arbitral.
Árbitro: José Ortiz – Norte de Santander
Asistente Nro. 1: Alexander Guzmán – Norte de Santander
Asistente Nro. 2: John León – Caldas
Cuarto Árbitro: Jenny Torres – Bogotá
VAR: Luis Picón – Antioquia
AVAR: Juan Pablo Alba – Caldas