
La Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) celebró en Cartagena la versión número 12 de los Premios Ingenio, el máximo reconocimiento del país a la innovación y excelencia del software colombiano. Este galardón consolidó su papel como una vitrina de competitividad internacional, destacando las soluciones tecnológicas que impulsan la transformación digital, la sostenibilidad y el impacto social.
En esta edición, más de 400 postulaciones fueron evaluadas por un comité de expertos que seleccionó 107 finalistas por su aporte a distintos sectores productivos. La ceremonia se realizó en el marco de SOFTIC 2025, el Congreso Internacional de Software y TI, donde Fedesoft reafirmó el liderazgo y la proyección global del talento colombiano.
“Ganar un Premio Ingenio en 2025 no es solo recibir un galardón; es convertirse en protagonista de una nueva etapa para la industria tecnológica colombiana”, afirmó Ximena Duque Alzate, presidente ejecutiva de Fedesoft.
Innovación que transforma industrias: los ganadores 2025
Los Premios Ingenio 2025 reconocieron a 19 empresas y aliados estratégicos en 13 categorías, destacando soluciones que están redefiniendo sectores clave del país: gobierno, salud, educación, industria, financiero e impacto social. Cada uno de los proyectos premiados refleja cómo la tecnología nacional impulsa la productividad, la eficiencia y la inclusión, articulando esfuerzos entre el sector público, la academia y la empresa privada.
Valle del Cauca: gobierno digital y liderazgo femenino
El Valle del Cauca brilló con dos reconocimientos.
Vennex Group S.A.S., en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, obtuvo el premio a la Alianza tecnológica destacada en Gobierno con su Sistema de Gestión Social Integral – SIGESI eGov v4.2.8, una plataforma que mide y gestiona avances sociales mediante analítica de datos e inteligencia de negocios. Esta herramienta permitió la trazabilidad de más de 2.100 compromisos ciudadanos, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública.
Asimismo, la empresa Green SQA fue reconocida en la categoría Women 4 TIC por su compromiso con la equidad de género: el 51% de su equipo está conformado por mujeres, de las cuales 100 ocupan roles técnicos y 20 cargos de liderazgo, demostrando que la inclusión también impulsa la competitividad.
Antioquia: salud inteligente y analítica de datos
Antioquia destacó por soluciones tecnológicas que están transformando el sector salud.
La empresa COCO Inversiones Tecnológicas, en alianza con Coopsana IPS fue galardonada por su Centro Integrado de Agendamiento, una plataforma con IA, analítica avanzada y chatbot inteligente que automatiza procesos, reduce inasistencias médicas y mejora la experiencia del paciente. Esta solución interoperable con los sistemas clínicos permitió reducir costos y aumentar la eficiencia hospitalaria, convirtiéndose en un modelo replicable a nivel internacional.
Por su parte, Okorum Technologies recibió el premio a Líder en soluciones B2B por su producto RIPSLink, un software en la nube que gestiona y analiza los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud. Con más de 50 instituciones usuarias, la plataforma mejora la trazabilidad de datos, reduce errores en cuentas médicas y potencia la toma de decisiones basada en analítica.
Santander: formación tecnológica con impacto social
Desde Bucaramanga, Campuslands S.A.S. fue reconocido como Aliado académico destacado en talento TI. Su modelo de formación tecnológica y empleabilidad inclusiva ha formado a más de 200 jóvenes en programación, inglés técnico y habilidades blandas, logrando una tasa de empleabilidad del 80% y expandiéndose hacia Bogotá, Cúcuta y Guatemala. Campuslands se ha convertido en un referente de movilidad social, conectando talento joven con oportunidades reales enMeta: innovación colaborativa para el desarrollo regional
En los Llanos Orientales, la Corporación Clúster Orinoco TIC fue premiada como Programa o iniciativa TI sobresaliente por su trabajo articulando a 40 empresas, 7 universidades y entidades públicas, impulsando la transformación digital de una región históricamente productiva pero con rezago tecnológico. Su gestión ha fortalecido la competitividad local y posicionado al Meta como un nuevo polo de innovación tecnológica en el país.
Bogotá y empresas de alcance nacional: innovación, inclusión y expansión global
En la capital y a nivel nacional, se reconocieron soluciones que fortalecen sectores clave:
- Creapptives S.A.S. y la Universidad Sergio Arboleda fueron galardonadas bajo la categoría Alianza Tecnológica destacada en Educación con Prometeos, un entorno 3D con IA generativa que transforma la enseñanza por competencias. La herramienta mejora la motivación docente, optimiza la preparación de clases y genera analítica de aprendizaje, alcanzando más de 3.100 interacciones educativas.
- En Alianza Tecnológica destacada en Finanzas, Enterprise Business Solutions (EBS) y la Cámara de Comercio de Bogotá – Clúster de Servicios desarrollaron un programa de apropiación digital que benefició a 77 entidades solidarias, incorporando crédito digital, marketing, analítica y transformación cultural para la inclusión financiera.
- En Alianza Tecnológica destacada en Industria, Antpack S.A.S. y 3 Oceans se llevaron el premio con 3OPZ Platform, una solución integral que centraliza operaciones marítimas, automatiza procesos y ofrece trazabilidad en tiempo real, mejorando la eficiencia logística y la transparencia con clientes y proveedores.
- Kiggu, fundada en 2023, fue reconocida como Empresa revelación tecnológica por su portafolio 360 en ciberseguridad ofensiva, con servicios de hacking ético, forense digital y gestión proactiva del riesgo.
- Heinsohn Human Global Solutions obtuvo el galardón a Líder en internacionalización tecnológica, con operaciones en seis países y soluciones SaaS de nómina y gestión humana que cumplen estándares internacionales.
- En la categoría Mayor incremento en Revenue por Empleado, Cuántico reportó un crecimiento del 235% gracias a la automatización de procesos con herramientas de IA y analítica avanzada. tecnología.
- Finalmente, Colsubsidio fue reconocida por la Solución con mayor impacto social, ambiental o cultural con su Billetera Digital Mi Colsubsidio, que integra subsidios y servicios financieros en una app interoperable, eliminando el uso de tarjetas físicas y promoviendo la inclusión financiera de miles de afiliados.
El software colombiano, una fuerza que impulsa regiones Los Premios Ingenio 2025 reafirman que el software colombiano es un motor de desarrollo nacional y un referente de competitividad internacional. Cada solución premiada es evidencia de cómo la tecnología hecha en Colombia puede resolver desafíos reales del país desde la gestión pública hasta la ciberseguridad— generando valor económico, social y ambiental.
Las soluciones premiadas este año demuestran que desde Cali, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio o Bogotá, la tecnología hecha en Colombia está resolviendo desafíos reales, generando empleo, impulsando inclusión y proyectando al país como un actor tecnológico de clase mundial.
