
Con la participación de comunicadores y expertos en turismo de Rusia, México, España, República Dominicana, Panamá, Brasil, Argentina, Chile, Alemania y Colombia, se cumplió en Candelaria, Valle del Cauca, el VI Foro Internacional de Periodistas y Líderes del Turismo, que se realizó a dos formatos, presencial y virtual; como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Solidaridad Digital, por ello se reflexionó sobre la importancia de utilizar apropiadamente los canales virtuales, evitando caer en situaciones de confrontación y de señalamientos, entre los actores del ecosistema del turismo.
Al dar la bienvenida a los asistentes a esta programación, la Alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, indicó que esta localidad en las goteras de Cali, muy cercana al Aeropuerto Internacional ‘Alfonso Bonilla Aragón y tres horas del Océano Pacífico, se constituye en un territorio dinámico, que ofrece una rica y variada gastronomía, por la cercanía con el litoral, pero también influenciada por los procesos de migración de población nariñense, y de otras poblaciones del centro del país, a lo que se suman los paisajes, sus atardeceres y abundante vegetación.
Por su parte Luís Eduardo Bravo, Secretario de Desarrollo Económico y de Turismo de Buga, comentó a los comunicadores locales y de otros sectores del Valle del Cauca, que este destino es uno de los más dinámicos en el país, debido potencial atractivo, dada su vocación religiosa; por ello en este año contarán con las Rogativas Mayores, el Jubileo 2025, culminando en el mes de noviembre con el Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio, que contará como invitado internacional a Hungría y en el contexto local, al departamento de Nariño.
Entretanto desde la ciudad de Pasto, la Presidenta de la Asociación de Operadores “Morada al Sur”, Norma Reina, comentó que entre las comunidades nariñense y vallecaucana, hay muchos elementos que las conectan, y que deben identificarse para afianzar los lazos de hermandad en campos como el turismo, para difundir entre los mismos “locales”, dando a conocer los lazos que nos han unido en algunos momentos de la historia, siendo el caso de las corrientes migratorias de habitantes de Nariño a varias poblaciones del Valle del Cauca.